Tag Archives: fe

¿De qué estaba enfermo San Pablo?

Manos deformadas por la lepra
Manos deformadas por la lepra B.jehleOwn work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=27098744

Carta de San Pablo a los Gálatas 6,14-18:

Hermanos: no permita Dios que yo me gloríe en algo que no sea la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por el cual el mundo está crucificado para mí y yo para el mundo. Porque en Cristo Jesús de nada vale el estar circuncidado o no, sino el ser una nueva criatura.
Para todos los que vivan conforme a esta norma y también para el verdadero Israel, la paz y la misericordia de Dios. De ahora en adelante, que nadie me ponga más obstáculos, porque llevo en mi cuerpo la marca de los sufrimientos que he pasado por Cristo.

San Pablo frecuentemente habla en primera persona, o de sí mismo, en términos un poco arrogantes vanagloriándose un poquito; y luego, como si se diera cuenta, cambia a términos más duros sobre sí.

Pero esta lectura, y algunas otras mas, nos hablan de que Pablo está enfermo: “Porque llevo en mi cuerpo la marca de los sufrimientos que he pasado por Cristo“. Y esto va más allá de los latigazos, apedreadas y torturas por las que ha pasado.

Muchos estudios recientemente han revelado una trágica teoría sobre su verdadera enfermedad: la lepra.

En muchas ocasiones Pablo será expulsado de lugares que lo ven no sólo como un apostol que no mas se la pasa regañando, sino como alguien a quien nadie se quiere acercar.

San Pablo, sin duda, es el apostol que más esparció el Evangelio en el mundo. Y aunque nunca conoció a Jesús en persona, lo vio cuando se le apareció en el camino a Damásco y se convirtió del Judaismo al Cristianismo, y le encomendó la misión de esparcir el mensaje de la verdadera salvación por la fé, y no por las leyes de los judios.

Y en todos sus viajes y peregrinajes siempre vivió con el dolor en su cuerpo, con mala salud, y el repudio constante por su enfermedad.

Pero nunca se echó para atrás.

Que la vida de San Pablo sea un ejemplo para todos los que a veces nos sentimos cansados, con dolor, y que no queremos seguir adelante por los pequeños detalles de la vida.

 

Lecturas del Domingo: Abril 3, 2016 – Ver para creer

Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=6804893
Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=6804893

¡Ay, Tomás! Ver para creer. Después de todos los sucesos de la muerte y Resurrección de Jesús tenemos que los apóstoles, después de comprender finalmente todas las enseñanzas de Nuestro Señor, comienzan a hacer milagros y predicar el Evangelio por todas las comunidades.

Poco a poco, llegarán a Grecia y después a Roma, y de ahí ya nada los detendrá.

Ellos vivieron con Jesús, lo conocieron, y lo vieron morir. Ahora, re-energizados por su resurrección, ya no tienen miedo, ya no se sienten con vergüenza de estar bajo la lupa de los cientos o miles de personas que les ponen los ojos en espera de enseñanza, pero principalmente de milagros.

Ahora, en la primera lectura, sabemos que Pedro, el líder, está haciendo milagros y la gente sale a montones para llevarlos enfermos, aunque sea “para que les pase su sombra sobre ellos”. Eso es fé.

Y esa misma fé es la que le falta a Tomás, uno de los 12.

Jesús se les aparece a los apostoles, pero precisamente cuando Tomás no está con ellos. A pesar del recuento de todos, Tomás les dice:

“Si no veo en sus manos la señal de los clavos, y si no meto mi mano en su costado, no creeré”

Y así somos todos. Siempre queremos pruebas. Pero lo peor es que ¡le imponemos condiciones a Dios! He aquí unos ejemplos: “Señor, si me saco la lotería, ayudaré a los pobres”, “Diosito, si se cura mi madre ire a visitarte a la iglesia”, y muchas otras barbaridades.

Jesús luego se les aparece cuando están todos junto, incluyendo a Tomás y, dirigiéndose a él, le dice:

“Aquí están mis manos; acerca tu dedo. Trae acá tu mano, métela en mi costado y no sigas dudado, sino cree”

Tomás le responderá: “Señor mío, y Dios mío“.

Qué pasó después con Tomás

El evento dejó gran huella en Tomás, además de que sentó un gran precedente para todos nosotros por la moraleja: “Tú crees porque me has visto. Dichosos los que creen sin haberme visto“.

Pero no todo quedó ahí. Tomás no se destruyó ni “se fue corriendo a un hoyo a esconderse“. Al contrario, comenzó a predicar con mayor devoción y finalmente ¡llevó el Evangelio hasta la India! Haya, fundó muchas Iglesias y, eventualmente, se convirtió en el Santo Patrono de la India.

Aprendamos de Tomás, que pasó de incrédulo a un gran hacedor de bien para toda la humanidad.

El final de la niñez (Childhood´s End): ¡Agárrense!

"ChildhoodsEnd(1stEd)" by Derived from a digital capture (photo/scan) of the book cover (creator of this digital version is irrelevant as the copyright in all equivalent images is still held by the same party). Copyright held by the publisher or the artist. Claimed as fair use regardless.. Via Wikipedia.
ChildhoodsEnd(1stEd)” by Derived from a digital capture (photo/scan) of the book cover (creator of this digital version is irrelevant as the copyright in all equivalent images is still held by the same party). Copyright held by the publisher or the artist. Claimed as fair use regardless.. Via Wikipedia.

Pues si estás buscando una perfecta unión entre Ciencia y Fé, te recomiendo que leas el libro Childhood´s End (El final de la niñez), nada menos que del mismo autor de 2001: Una odisea en el espacio: Arthur C. Clark.

Si te gusta la ciencia, y la ciencia ficción en particular, sabrás que el Sr. Clark es uno de los más prestigiosos escritores y científicos que este mundo ha dado. Sus obras son ejemplos de la perfecta combinación de muy alta imaginación y ciencia.

Pero, Arthur C. Clark escribió en 1953 una obra muy interesante, la cual comienza con la llegada de extraños visitantes extraterrestres a la Tierra en un futuro muy cercano. Han venido con las mejores de las intenciones, pues traen conocimiento y tecnología que hacen del planeta un lugar finalmente seguro, saludables, tranquilo, justo, libre. Ya no hay hambre, ni guerras, ni conflictos.

Ya ni siquiera es necesario trabajar, todo está dado a manos llenas.

Los visitantes, llamados Overlords, han escogido a un representante de la humanidad para que hable por ellos.

Al principio, hay mucha resistencia por parte de la humanidad, pero poco a poco el recelo y el miedo van cayendo. Los Overlords sólo han pedido una cosa a cambio de todo lo que han dado: que no sean vistos cómo son físicamente, pues según dicen, los terrícolas no están preparados para ver su verdadera apariencia física.

Pasarán 50 años cuando por fín se dejen ver. Y es aquí cuando empiezan los problemas. Y es que esta es la imagen de ellos:

Overlords
Los Overlords son finalmente revelados a la humanidad. ¿No te parecen conocidos?

Si, efectivamente, son la imagen de lo que conocemos como el enemigo, el chamuco, patas de cabra, y todos los nombres con que hemos conocido al fulano de rojo, ¡y no precisamente Santa Claus!

Sin embargo, como han pasado 50 años desde su llegada y es hasta este momento que finalmente se dan a conocer, prácticamente la última generación de la humanidad que los ha visto como demonios ya ha desaparecido. Las nuevas generaciones no les tienen miedo porque los han visto siempre como benefactores, asi que su apariencia no les afecta.

No te la voy a echar a perder y decir todo el meollo de la obra (diablos, ciencia, paralelos con la religión, ética, ouijas, etc.). Sólo te voy a comentar que le des un vistazo si puedes. Ahora que si te gusta mejor ver la edición de TV, pues échale un vistazo al canal SyFy. Ellos hicieron una adaptación muy buena de sólo tres capítulos que puedes ver en línea:

http://www.syfy.com/childhoodsend/episodes

Ojalá la puedas ver y compartas tu opinión.

Hablando del frio, la obscuridad, y la mentira

Lo que conocemos como frio y como obscuridad son ideas que representan la falta de otro elemento: en el caso del frio, la falta de calor, y en el caso de la obscuridad, hablamos de la falta de luz.

Entender bien esta propuesta es necesaria para descubrir cómo estamos rodeados de ideas falsas que, muechas veces, se transforman en mentiras que nos pueden dañar la existencia.

Checa el video y compártenos tu opinión.