Tag Archives: ciego

Lecturas del Domingo: Octubre 28, 2018 – Vete; tu fe te ha salvado

Jesús y el ciego
Jesús y el ciego, por Andrey MironovOwn work, CC BY-SA 4.0, Link

Muchas veces hemos escuchado que la fe mueve montañas, que con una fe tan pequeña como un grano de mostaza podríamos hacer cosas increíbles como caminar sobre el agua.

Pero, a la hora de demostrar que tenemos fe nuestra naturaleza humana –el instinto de conservación, pero más fuerte la incredulidad sobre las cosas que no podemos ver– se interponen en nuestro camino. ¿Cuántas veces nos ha pasado que hemos dejado algún proyecto o plan sólo por el hecho de que tenemos un diablito en el hombro que nos dice “No, no puedes hacer eso, ¡olvídalo!”?

El Evangelio de hoy nos habla de un Bartimeo, un ciego que pedía limosna en uno de los caminos de Jericó. Al oír que Jesús pasaba le empezó a gritar: “¡Jesús, Hijo de David, ten compasión de mí!”. La gente le decía que se callara, semejando nuestras propias inseguridades, pero el insistía en su clamor. Llegó un momento que gritó a toda voz: “¡Hijo de David, ten compasión de mí!”.

“Jesús se detuvo entonces y dijo: ´Llámenlo. Y llamaron al ciego diciéndole: ´¡Ánimo!, Levántate porque él te llama´”.

Nuestro hermanos separados –los llamados cristianos y de otras sectas– tienen un dicho de que nuestra oración debe ser sencilla y tratando de no molestar a Dios, pero eso queda eliminado con el fragmento del Evangelio de hoy, pues el ejemplo más grande de que Dios en verdad escucha nuestra oración, pero es nuestra propia responsabilidad de hacerlo continuamente, no nada más que una sola vez.

El ciego no hizo caso de los regaños de la gente para que se callara, sino que, al contrario, gritó mas fuerte para poder ser escuchado.

Sigue la lectura:

“El ciego tiró su manto; de un salto se puso en pie y se acercó a Jesús. Entonces, le dijo Jesús: ´¿Qué quieres que haga por ti?´ El ciego le contestó: ´Maestro, que pueda ver´. Jesús le dijo: ´Vete; tu fe te ha salvado´. Al momento recobró la vista y comenzó a seguirlo por el camino”.

El hombre del relato es ciego, pidiendo limosna en el camino. Cuando Jesús le llama, lo primero que hace es “tirar su manto”. Es fácil imaginar que para una persona de su condición el manto es de las pocas cosas valiosas que tiene. Quizás para el resto de la gente no es mas que un trapo mugroso y feo, pero para él se trata de su más importante posesión. Y, ¿qué es lo que hace con el manto? Se despoja de él, no le importa, pues reconoce que es más importante seguir a Jesús.

Una gran lección para todos.

Y luego, Jesús lo premia por su fe, devolviéndole la vista.

Y el ciego, no se queda ahí o se va sin agradecer. Comienza a seguir a Jesús por el camino.

Orar, orar, y orar. Esa es la clave de nuestra conversación con Dios y el inicio del crecimiento de nuestra fe. Y una vez que los milagros nos lleguen, por favor no te desatiendas o los olvides, reconócelo, agradece y sigue a Jesús.

Lecturas del Domingo: Marzo 26, 2017 – El relato del ciego

Jesús y el ciego
Jesús y el ciego, por Andrey MironovOwn work, CC BY-SA 4.0, Link

Este es, sin duda, un día con algunas de las lecturas más hermosas del año. Y nos es para menos: si tuvieron oportunidad de ir a la iglesia el día de hoy, se dieron cuenta de que los sacerdotes y diáconos llevaban algo de color rosa. Este es el símbolo de la alegría, y sólo se lleva a cabo dos veces al año: hoy, en el cuarto domingo de la cuaresma, y en el tercer domingo de adviento, cerca de la Navidad.

Y, es que hoy la Iglesia trata de decirnos que debemos de estar alegres, que las restricciones de la cuaresma están por terminar y se acerca el día más grande de la historia.

Pero volvamos un poco a las lecturas. Primero, tenemos cómo Samuel, uno de los profetas del antiguo testamento, es mandado por Dios a escoger al segundo Rey de Israel. Le son presentados 7 hermanos, de mayor a menor, para que unja al que Dios le diga. Es curioso que Samuel cree que el primer hermano, el mayor y mas fuerte, será el elegido; pero Dios le dice que no se deje llevar por las apariencias, pues ÉL no usa los mismos criterios de los hombre para elegirlos.

Asi van pasando uno a uno hasta que el último, que ni siquiera había sido considerado por ser el mas joven y pequeño. ¡Hasta lo habían mandado a pastorear ovejas!

Y ese último, que no tenía las más pequeñas posibilidades de ser el nuevo Rey de Israel, era David.

El Señor es mi pastor, nada me falta

¡Ah, el Salmo 22! El Señor es mi pastor, nada me falta. Lindísmo poema, precisamente de David para alabar a Dios. Cuando tengas una oportunidad, escúchalo con la música apropiada, vale la pena.

Y el Evangelio con el relato del ciego

¿Cuántas veces necesitaban los antiguos fariseos para convencerse de un milagro? Okay, ¿cuántas veces necesito yo ver algo para convencerme de los milagros? Jesús le recobra la vista a un ciego de nacimiento, y la gente de Israel cuestiona el acontecimiento:

  • ¿Porqué está sucediendo en Sábado, el día de guardar?
  • Unos dicen: “no, este no es el ciego que pedía limosna, pero se le parece”.
  • Los fariseos no le creen, ¡y hasta mandan a traer a sus padres para ver si de verdad nació ciego!
  • Los padres cuando les preguntan cómo es que su hijo recobró la vista, por miedo a los fariseos, les responden: “El ya tiene edad, pregúntenle a él”.

El ciego, cuando es preguntado por el grupo, les responde sabiamente –refiriéndose a Jesús–:

“Es curioso que ustedes no sepan de dónde viene y, sin embargo, me ha abierto los ojos. Sabemos que Dios no escucha a los pecadores, pero al que los teme y hace su voluntad, a ese sí lo escucha. Jamás se había oído decir que alguien abriera los ojos a un ciego de nacimiento. Si este no viniera de Dios, no tendría ningún poder.”

Obviamente, esto causó la furia de los fariseos, que lo hecharon del templo. Después, Jesús se lo encuentra luego de un interesante intercambio el ciego reconoce a Jesús como su liberador, pero más importante, como el verdadero mesías.

El ciego dijo: “Creo, Señor”, y postrándose lo adoró.