Tag Archives: cristianos

Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen

Santos Pablo y Bernabé
San Pablo y San Bernabé en Lystra, por Bartholomeus Breenbergh – Public Domain, Link

Hechos de los Apóstoles

Hch 11, 19-26
En aquellos días, algunos de los que se habían dispersado, huyendo de la persecución desatada después de la muerte de Esteban, llegaron hasta Fenicia, Chipre y Antioquía; pero predicaban el Evangelio solamente a los judíos. Sin embargo, hubo entre ellos algunos chipriotas y cirenenses, que al llegar a Antioquía, comenzaron a dirigirse también a los griegos y a predicarles el Evangelio del Señor Jesús. Y como la mano del Señor estaba con ellos, muchos se convirtieron y abrazaron la fe.
Cuando llegaron estas noticias a la comunidad cristiana de Jerusalén, Bernabé fue enviado a Antioquía. Llegó Bernabé, y viendo la acción de la gracia de Dios, se alegró mucho; y como era hombre bueno, lleno del Espíritu Santo y de fe, exhortó a todos a que, firmes en su propósito, permanecieran fieles al Señor. Así se ganó para el Señor una gran muchedumbre.
Entonces Bernabé partió hacia Tarso, en busca de Saulo; y cuando lo encontró, lo llevó consigo a Antioquía. Ambos vivieron durante todo un año en esa comunidad y enseñaron a mucha gente. Allí, en Antioquía, fue donde por primera vez los discípulos recibieron el nombre de “cristianos”.

Evangelio según San Juan

Jn 10, 22-30
Por aquellos días, se celebraba en Jerusalén la fiesta de la dedicación del templo. Era invierno. Jesús se paseaba por el templo, bajo el pórtico de Salomón. Entonces lo rodearon los judíos y le preguntaron: “¿Hasta cuándo nos vas a tener en suspenso? Si tú eres el Mesías, dínoslo claramente”.
Jesús les respondió: “Ya se lo he dicho y no me creen. Las obras que hago en nombre de mi Padre dan testimonio de mí, pero ustedes no creen, porque no son de mis ovejas. Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen. Yo les doy la vida eterna y no perecerán jamás; nadie las arrebatará de mi mano. Me las ha dado mi Padre, y él es superior a todos, y nadie puede arrebatarlas de la mano del Padre. El Padre y yo somos uno”.

¿Hasta cuándo nos vas a tener en suspenso?

El buen pastor
El Buen Pastor, por Meister des Mausoleums der Galla Placidia in Ravenna – Public Domain, Link

Hechos de los Apóstoles

Hch 11, 19-26
En aquellos días, algunos de los que se habían dispersado, huyendo de la persecución desatada después de la muerte de Esteban, llegaron hasta Fenicia, Chipre y Antioquía; pero predicaban el Evangelio solamente a los judíos. Sin embargo, hubo entre ellos algunos chipriotas y cirenenses, que al llegar a Antioquía, comenzaron a dirigirse también a los griegos y a predicarles el Evangelio del Señor Jesús. Y como la mano del Señor estaba con ellos, muchos se convirtieron y abrazaron la fe.

Cuando llegaron estas noticias a la comunidad cristiana de Jerusalén, Bernabé fue enviado a Antioquía. Llegó Bernabé, y viendo la acción de la gracia de Dios, se alegró mucho; y como era hombre bueno, lleno del Espíritu Santo y de fe, exhortó a todos a que, firmes en su propósito, permanecieran fieles al Señor. Así se ganó para el Señor una gran muchedumbre.

Entonces Bernabé partió hacia Tarso, en busca de Saulo; y cuando lo encontró, lo llevó consigo a Antioquía. Ambos vivieron durante todo un año en esa comunidad y enseñaron a mucha gente. Allí, en Antioquía, fue donde por primera vez los discípulos recibieron el nombre de “cristianos“.

Evangelio según San Juan

Jn 10, 22-30
Por aquellos días, se celebraba en Jerusalén la fiesta de la dedicación del templo. Era invierno. Jesús se paseaba por el templo, bajo el pórtico de Salomón. Entonces lo rodearon los judíos y le preguntaron: “¿Hasta cuándo nos vas a tener en suspenso? Si tú eres el Mesías, dínoslo claramente“.

Jesús les respondió: “Ya se lo he dicho y no me creen. Las obras que hago en nombre de mi Padre dan testimonio de mí, pero ustedes no creen, porque no son de mis ovejas. Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen. Yo les doy la vida eterna y no perecerán jamás; nadie las arrebatará de mi mano. Me las ha dado mi Padre, y Él es superior a todos, y nadie puede arrebatarlas de la mano del Padre. El Padre y yo somos uno“.

 

Pascua 2019, Séptimo Domingo: Los Discípulos

La crucifixión de San Pedro
“El martirio de San Pedro”, por Caravaggio, Public Domain, Link

Esta semana escuchamos cómo Jesús recuerda el trabajo y sacrificio de los que lo aman y siguen. En el Evangelio de San Juan que escuchamos hoy, Jesús hace una hermosa plegaria a Dios Padre:

“Padre, no sólo te pido por mis discípulos, sino también por los que van a creer en mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno, como tú Padre, en mí y yo en tí somos uno, a fin de que sean uno en nosotros y el mundo crea que tú me has enviado.
“Y les he dado la gloria que tu me diste, para que sean uno, como nosotros somos uno. Yo en ellos y tú en mí, para que su unidad sea perfecta y así el mundo conozca que tu me has enviado y que los amas como me amas a mí.
“Padre, quiero que en donde yo esté, estén también conmigo los que me has dado, para que contemplen mi gloria, la que tu me diste, porque me has amado desde antes de la creación del mundo.
“Padre justo, el mundo no te ha conocido; pero yo sí te conozco y éstos han conocido que tu me enviaste. Yo le he dado a conocer tu nombre y se lo seguiré dando a conocer, para que el amor con que me amas esté en ellos, y yo también en ellos”.

Seguir a Jesús es a veces difícil y duro. Para nosotros, que vivimos en un mundo hasta cierto punto tranquilo y sin persecución por ser Católicos y Cristianos, es mu cómodo y fácil hacer estos comentarios. Por eso, no olvidemos que gracias a los sacrificios de los Católicos y cristianos en medio oriente, China, África, y el sudeste de Asia la Palabra de Dios sigue caminando por el mundo.

Hagamos honorable el sacrificio de estos hermanos y construyamos nuestras propias vidas basadas en su ejemplo de trabajo y amor por nuestro Señor Jesucristo.