Tag Archives: Profecía

Lecturas del Domingo: Enero 7, 2018 – La Epifanía del Señor

Los reyes magos

Primero que nada, ¿qué es Epifanía? Se trata de un acontecimiento religioso de gran importancia, y en el caso de nuestra fé católica-cristiana, es uno de los momentos en que Jesús se hace presente, se vuelve parte de nuestra condición humana.

Hoy celebramos la primera Epifanía de Jesús: su nacimiento. El evangelio nos narra cómo unos magos de oriente –a los cuales la tradición les ha dado los nombres de Melchor, Gaspar y Baltazar y que incluso les ha asignado caballo, dromedario y hasta un elefante– vinieron a ofrecer a Jesús recién nacido oro, incienso y mirra.

También escuchamos que los magos fueron orientados gracias a una estrella en el cielo que los iba guiando.

En la primera lectura, Elías –el más grande profeta del pueblo Judío– profetiza este momento con respecto a la ciudad de Jerusalén:

“Caminarán los pueblos a tu luz, y los reyes, al resplandor de tu aurora. Levanta tu ojos mira alrededor: todos se reúnen y vienen a ti.
“Vendrán todos los de Sabá, trayendo incienso y oro, y proclamando las alabanzas del Señor”.

Y esto es casi 800 años antes del nacimiento de Jesús.

El nacimiento de Jesús no está libre de predicamentos, pues al mismo tiempo se está gestando otro acontecimiento de terribles consecuencias: al enterarse Herodes, el prefecto de Judea, tuvo miedo pues el conocía de la profecía de Elías y pensaba que este líder acabaría con su poder.

¿Qué podía hacer el viejo? Pues la solución más fácil: matar a todos los niños menores de tres años. Esto es un evento que sucedió, pues está registrado en la historia, pero no relacionado directamente con Jesús.

Y estos pequeñines, primeros mártires por Cristo, no fueron olvidados. Son recordados en el Día de los Inocentes.

 

Lecturas del Domingo: Diciembre 31, 2017 – La Sagrada Familia

Imagen de la sagrada familia
La Sagrada Familia

En este día, el último del año, tenemos a María, José y Jesús como el modelo a seguir para todas las familias futuras: María aceptó, José creyó, y Jesús fue la Palabra.

Pero, no se trata de aceptar sin pensar, creer a ciegas, o simplemente hablar por hablar. Se acepta por convicción, se cree con el corazón, y la palabra no es nada sin acción. Y la Sagrada Familia es el mejor ejemplo de todas estas afirmaciones, pues cuando María se convirtió en la “esclava del Señor”, lo hizo sabiendo de corazón que no iba a ser algo sencillo. José sufrió, sin duda, fuertes dolores de confianza al enterarse que su esposa sería madre, sin siquiera haber tenido contacto con ella.

Finalmente, Jesús, no sólo predicó, sino que nos trajo la salvación pasando las pruebas más fuertes, más dolorosas, y al final dio su vida por todos nosotros.