Tag Archives: oración

Lecturas del Domingo: Febrero 18, 2018 – Inicio de Cuaresma

foto de altar
Iniciamos el tiempo de Cuaresma

Esta semana estamos iniciando la Cuaresma, el período de preparación para recibir la Semana Santa. Este espacio de cuarenta días está presentado en el Evangelio de hoy:

“En aquel tiempo, el Espíritu impulsó a Jesús a retirarse al desierto, donde permaneció cuarenta días y fue tentado por Satanás. Vivió allí entre animales salvajes, y los ángeles le servían”.

El número 40 tiene un significado de dureza y usualmente está relacionado con pruebas difíciles. Conoce un poco más haciendo click aquí. La cuaresma debe ser un tiempo de reflexión, oración, penitencia, mortificación y arrepentimiento a través de la confesión.

Jesús fue tentado por Satanás en este lapso de tiempo, y pudo vencerlas. La vida de todos nosotros en la Tierra es una constante lucha contra las tentaciones, ya sean materiales o espirituales, de la mente o del corazón, del alma o de la razón.

Obviamente es fácil decir que Jesús pudo resistir las tentaciones porque Él es el hijo de Dios, capaz de hacer milagros, curar enfermos y ¡hasta sacar demonios! Pero, la verdad es que Jesús también era hombre, con todas sus mismas debilidades de hambre, sed, salud.

En esta lucha, nosotros no estamos solos. También tenemos ángeles que nos rodean y nos ayudan., pero muchas veces no queremos verlos y no entendemos que están ahí: la persona que te da un consejo, el amigo que se acerca para escuchar tus problemas, tus padres o parientes que te atienden cuando llegas a sus casas, tus hijos e hijas que te reciben con júbilo cuando te ven.

Y, gracias a Jesús, sabemos que el pecado puede vencerse.

Reconócete en Jesús luchando contra las tentaciones; éstas no cesarán. Pero también, reconócete en Él triunfando sobre ellas.

Rezando: El Ave María

Hace unas semanas hablábamos de que al rezar deberíamos poner nuestra atención a lo que estamos diciendo, y no sólo repetir palabras sin sentido. Pero, muchas veces, las mismas oraciones suelen estar tan metidas en nuestra vida que a pesar de que sabemos las palabras, realmente no encadenamos su significado.

Recientemente analizamos el Padre Nuestro, y decíamos que para entender mejor su significado, íbamos a hacerlo con imágenes, para de esta forma recordar mejor que es lo que significa cada parte.

Hoy haremos lo mismo con el Ave María.

Esta oración esta dividida en dos secciones: La primera es una exaltación a la Madre de Jesús, y la segunda es la de petición. Imagínate que vas con alguien a pedirle un favor, no le vas a decir de inmediato lo que necesitas, sino que primero, por cortesía, le saludas y hasta le haces un pequeño elogio. Así funciona también el Ave María.

Veamos la primera parte, la cual está basada en la narración de la Anunciación, el momento en que el Arcángel Gabriel se le aparece a la Virgen y le dice lo que va a pasar:

Dios te salve María

Esta es una forma muy común de saludar en la antigüedad, así de sencillo.

Llena eres de Gracia

Esto quiere decir que María está llena de Gracia, es decir, tiene muchas cualidades de pureza, honestidad y sacrificio. Esto no es algo que dice la gente de Jerusalén o los pueblos cercanos, sino que el mismísimo Dios lo ha visto en su corazón.

El Señor es contigo

Para que María no se llene de temor, Gabriel le dice que todo está bien, que Dios está con ella y, por lo tanto, protegida.

Bendita eres entre todas las mujeres

Obviamente, esto significa que ella tiene uno de los más grandes honores de todos los tiempos, que es la afortunada para toda la historia de la humanidad.

Y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.

Gabriel ahora le dice que ella está esperando un niño –y esto es para lo que la estaba calmando lineas arriba– y que deberá ponerle de nombre Jesús.

 

Así termina la primera parte, la del saludo. Ahora viene la parte de la petición.

Santa María, Madre de Dios

Es fácil recordar quien es María, la Madre de Jesús.

Ruega Señora por nosotros los pecadores

Recordemos que ella es nuestra intercesora, nuestra abogada. A ella le pedimos que ruegue por nosotros, no que nos haga el milagro, sino que ruegue, que interceda, que abogue.

Ahora y en la hora de nuestra muerte.

Y es que no sólo se trata de lo que pasa en nuestra vida, sino que también a la hora del juicio final… que es cuando más lo vamos a necesitar.

Ojalá y este artículo te sirva para entender mejor esta hermosa oración y la practiques todos los días.

Rezando: El Padre Nuestro

Decíamos anteriormente que es importante aprender a rezar, pues es una comunicación directa con Dios, pero que a lo largo de nuestras vidas hemos convertido en una repetición sin sentido, pues a veces no sabemos lo que decimos.

¿Y cómo vamos a saber de lo que estamos hablando? Pues hay que ir analizando parte por parte. Lo bueno es que esto se hace una vez, y después se convierte en algo simple.

El caso de hoy se refiere a El Padre Nuestro, la cual es la oración que el mismísimo Jesús nos dejó. Es la única que sale directamente de su palabra, y está diseñada para alabar y pedir a Dios.

Yo soy una persona gráfica, que entiende mejor las cosas con imágenes,fotografías, o dibujos. Así que yo aprendí a entender la oración con este método que te voy a dar:

“Padre Nuestro, que estás en los cielos”

Dois nos rodea con su amor y poder

Lo primero que pienso es el cielo con una gran luz. En el cielo está Dios y la luz lo representa a Él.

“Santificado sea tu nombre”

Mi impresión es de una imagen que ví cuando era niño, de unos israelitas cargando el Arca de la Alianza, pero iban alabando a Dios en el camino, con cantos e incienso.

“Venga a nosotros tu reino”

¿Cómo sería el reino de Dios si estuviera aquí mismo con nosotros? Para mí, sería con armonía y paz. Lo que se me viene a la mente es una imagen del programa de televisión “Los Simpsons” en el que el abogado Lionel Hutz se imagina un mundo sin abogados. ¡Recuerda! No se trata de si “Los Simpson” tienen buena o mala reputación, ¡es lo que te haga recordar la imagen visual!

“Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo”

Para mi esto tiene un gran significado. La imagen de una persona desolada, de rodillas, aceptando la voluntad de Dios de manera incondicional… por la muerte de un ser querido, la ruptura sentimental, o cualquier pérdida muy grande por la que todos hemos pasado alguna vez.

“Danos hoy nuestro pan de cada día”

Me imagino panes, especialmente los baguette franceses. Pero cada pan representa algo: salud, bienestar, amor, trabajo, etc. según las necesidades de cada quien.

“Perdona nuestras ofensas, como también perdonamos a los que nos ofenden”

Cuando perdonamos de corazón, tenemos la gracia de Dios. La imagen de Jesús abrazándonos es de un gran comfort y alivio.

“No nos dejes caer en tentación”

¿Por dónde entran las tentaciones? ¡Por los ojos! La imagen que me hace reflexionar es la de un tipo al que se le salen los ojos como en las caricaturas. Eso es lo que debo evitar.

“Y líbranos del mal”.

¿Recuerdan al coyote de las caricaturas del correcaminos? ¿Y recuerdan cómo le caían yunques en la cabeza? Pues para mí, el yunque representa el mal, y yo soy el coyote. La mano de Dios llega en el momento justo para detener la caída del monolito (el mal) sobre mí.

Trata de hacer analogías con imágenes que representen estas ideas y verás que cuando reces, esas imágenes te traerán significado a lo que estas diciendo, a lo que estás rezando.

¡AMÉN!

Rezando: ¿Para qué perder mi tiempo?

Orando
Monjes budistas orando, por Laughlin Elkind from Santa Cruz – Flickr.comimage description page, CC BY 2.0, Link

Rezar es uno de los ritos más comunes en todas las religiones, y es una manera especial en que nos ponemos en comunicación directa con Dios. Por muy cursi, o imposible que parezcan, las oraciones tienen verdaderos poderes de relajación, concentración y aumento de nuestra fe.

¿Has escuchado acerca del ohmmm? Es un sonido bajo que emiten los monjes budistas para ponerse en sincronía con el universo, lo cual nos es otra cosa mas que comunicarse con Dios, pero disfrazado.

Cuando estamos rezando, nosotros mismos emitimos un patrón de sonido constante, lo cual es comparable con el ohmmm de los monjes budistas. Los resultados son relajación y calma.

¡No es de sorprender que los sacerdotes recomienden la oración para cuando te sientes mal anímicamente! Psicólogos y médicos recomiendan alguna técnica de relajación para estas situaciones, y usualmente involucran controlar la respiración y… en ocasiones rezar.

En los 1960s y 1970s, algunas operaciones de neurocirujanos a cerebro abierto, pedian al paciente –el cual se encontraba despierto– que recitara lecciones o poemas para permitir al médico saber que todo estaba bien. El caso más famoso fue una operación de este tipo que se hizo a Rose Mary Kennedy, una de las hermanas de Presidente John F. Kennedy, a la cual le pidieron que estuviera rezando el Rosario para calmarse y para que los doctores pudieran llevar a cabo su trabajo.

Desafortunadamente, muchas veces estamos rezando sin saber exactamente qué es lo que estamos diciendo. A veces sólo estamos hablando y repitiendo palabras y lineas que nos enseñaron de pequeños en el catecismo, pero no ponemos atención a lo que estamos diciendo.

Es por esta razón que, a partir de esta semana, comenzaré una serie de artículos que nos van a enseñar algunas técnicas de rezo que estoy seguro te van a agradar. Son un poco fuera de los normal, y es posible que algunas personas se ofendan, pero el resultado es lo más importante. Saber qué es lo que estás diciendo y pidiendo a Dios.
El próximo artículo hablará de la oración universal: El Padre Nuestro.

Lecturas del Domingo: Octubre 30, 2016 – Todo es bueno viniendo de Dios

Zaqueo
Zaqueo, por Gunnar Bach Pedersen – Own work (Own photo)(Randers Museum of Art, Randers, Denmark), Public Domain, Link

Todo lo que viene de Nuestro Señor es bueno, así lo dice el Libro de la Sabiduría en la primera lectura de hoy.

“Porque tú amas todo cuanto existe, y no aborreces nada de lo que has hecho; pues si hubieras aborrecido alguna cosa, no la habrías creado”

Esto no lleva al Evangelio de hoy, cuando conocemos a Zaqueo. Este es un hombre que es jefe de los publicanos –en el artículo anterior hablábamos de que lo publicanos son los recaudadores de impuestos del imperio romano sobre los pueblos oprimidos. Los publicanos son odiados, pues son corruptos y déspotas– y aparte muy rico, posiblemente por todos las triquiñuelas que ha hecho en su vida.

Pero Zaqueo quiere ver a Jesús. Ha escuchado mucho de Él y quiere conocerlo. Está buscando la verdad, tal vez por curiosidad o sinceramente por necesidad de salvarse. Pero su pequeña estatura y el odio que le tiene el pueblo le impiden acercarse a Jesús.

A pesar de todas las dificultades, Zaqueo se las ingenia y se sube a un árbol cuando ve pasar a nuestro Señor. Cuando busques la verdad, cuando busques la luz, te encontrarás con muchas dificultades. Zaqueo fácilemente puede darse por vencido y retirarse a sus lujos y vida despreocupada. Pero no lo hace. Al contrario, se esfuerza y hace lo imposible por poder ver a Jesús.

Nuestro Señor se dirige a él y le dice que se baje, pues hoy cenará en su casa. La oración y esfuerzo de Zaqueo son recompensados.

Ya estando en la cena, el publicano le dice a Jesús:

“Mira, Señor, voy a dar a los pobres la mitad de mis bienes, y si he defraudado a alguien le restituiré cuatro veces mas”. Jesús le contesta: “Hoy ha llegado la salvación a esta casa, porque también él es hijo de Abraham, y el Hijo del Hombre ha venido a buscar y a salvar lo que se había perdido”.

Todo lo que hace Dios, todo lo que viene de Él, es bueno, aunque parezca malo o inservible.