Tag Archives: oración

Bendito sea el Señor, día tras día, que nos lleve en sus alas y nos salve.

Hechos de los Apóstoles

Hechos 20, 17-27
En aquellos días, hallándose Pablo en Mileto, mandó llamar a los presbíteros de la comunidad cristiana de Éfeso. Cuando se presentaron, les dijo:

“Bien saben cómo me he comportado entre ustedes, desde el primer día en que puse el pie en Asia: he servido al Señor con toda humildad, en medio de penas y tribulaciones, que han venido sobre mí por las asechanzas de los judíos. También saben que no he escatimado nada que fuera útil para anunciarles el Evangelio, para enseñarles públicamente y en las casas, y para exhortar con todo empeño a judíos y griegos a que se arrepientan delante de Dios y crean en nuestro Señor Jesucristo.

Ahora me dirijo a Jerusalén, encadenado en el espíritu, sin saber qué sucederá allá. Sólo sé que el Espíritu Santo en cada ciudad me anuncia que me aguardan cárceles y tribulaciones. Pero la vida, para mí, no vale nada. Lo que me importa es llegar al fin de mi carrera y cumplir el encargo que recibí del Señor Jesús: anunciar el Evangelio de la gracia de Dios.

Por lo pronto sé que ninguno de ustedes, a quienes he predicado el Reino de Dios, volverá a verme. Por eso declaro hoy que no soy responsable de la suerte de nadie, porque no les he ocultado nada y les he revelado en su totalidad el plan de Dios’’.

Salmo 67

Reyes de la tierra, canten al Señor. Aleluya.
A tu pueblo extenuado diste fuerzas,
nos colmaste, Señor, de tus favores
y habitó tu rebaño en esta tierra,
que tu amor preparó para los pobres.
Reyes de la tierra, canten al Señor. Aleluya.
Bendito sea el Señor, día tras día,
que nos lleve en sus alas y nos salve.
Nuestro Dios es un Dios de salvación
porque puede librarnos de la muerte.
Reyes de la tierra, canten al Señor. Aleluya.

Evangelio según San Juan

Juan 17, 1-11
En aquel tiempo, Jesús levantó los ojos al cielo y dijo:

“Padre, ha llegado la hora. Glorifica a tu Hijo, para que tu Hijo también te glorifique, y por el poder que le diste sobre toda la humanidad, dé la vida eterna a cuantos le has confiado. La vida eterna consiste en que te conozcan a ti, único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien tú has enviado.

Yo te he glorificado sobre la tierra, llevando a cabo la obra que me encomendaste. Ahora, Padre, glorifícame en ti con la gloria que tenía, antes de que el mundo existiera.

He manifestado tu nombre a los hombres que tú tomaste del mundo y me diste. Eran tuyos y tú me los diste. Ellos han cumplido tu palabra y ahora conocen que todo lo que me has dado viene de ti, porque yo les he comunicado las palabras que tú me diste; ellos las han recibido y ahora reconocen que yo salí de ti y creen que tú me has enviado.

Te pido por ellos; no te pido por el mundo, sino por éstos, que tú me diste, porque son tuyos. Todo lo mío es tuyo y todo lo tuyo es mío. Yo he sido glorificado en ellos. Ya no estaré más en el mundo, pues voy a ti; pero ellos se quedan en el mundo’’.


 

Pidan y se les dará; busquen y encontrarán; toquen y se les abrirá

Ester

Ester 4, 17
En aquellos días, la reina Ester, ante el mortal peligro que amenazaba a su pueblo, buscó refugio en el Señor y se postró en tierra con sus esclavas, desde la mañana hasta el atardecer. Entonces suplicó al Señor, diciendo:

“Dios de Abraham, Dios de Isaac, Dios de Jacob, ¡bendito seas! Protégeme, porque estoy sola y no tengo más defensor que tú, Señor, y voy a jugarme la vida.

Señor, yo sé, por los libros que nos dejaron nuestros padres, que tú siempre salvas a los que te son fieles. Ayúdame ahora a mí, porque no tengo a nadie más que a ti, Señor y Dios mío.

Ayúdame, Señor, pues estoy desamparada. Pon en mis labios palabras acertadas cuando esté en presencia del león y haz que yo le agrade, para que su corazón se vuelva en contra de nuestro enemigo, para ruina de éste y de sus cómplices.

Con tu poder, Señor, líbranos de nuestros enemigos. Convierte nuestro llanto en alegría y haz que nuestros sufrimientos nos obtengan la vida”.

Salmo 137

De todo corazón te damos gracias, Señor.
De todo corazón te damos gracias,
Señor, porque escuchaste nuestros ruegos.
Te cantaremos delante de los ángeles
te adoraremos en tu templo.
De todo corazón te damos gracias, Señor.
Señor, te damos gracias
por tu lealtad y por tu amor:
siempre que te invocamos nos oíste
y nos llenaste de valor.
De todo corazón te damos gracias, Señor.
Que todos los reyes de la tierra te reconozcan,
al escuchar tus prodigios.
Que alaben tus caminos.
porque tu gloria es inmensa.
De todo corazón te damos gracias, Señor.
Tu mano, Señor, nos pondrá a salvo,
Y así concluirás en nosotros tu obra.
Señor, tu amor perdura eternamente;
obra tuya soy, no me abandones.
De todo corazón te damos gracias, Señor.

Evangelio según San Mateo

Mateo 7, 7-12
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos:

“Pidan y se les dará; busquen y encontrarán; toquen y se les abrirá. Porque todo el que pide, recibe; el que busca, encuentra; y al que toca, se le abre.

¿Hay acaso entre ustedes alguno que le dé una piedra a su hijo, si éste le pide pan? Y si le pide pescado, ¿le dará una serpiente? Si ustedes, a pesar de ser malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, con cuánta mayor razón el Padre, que está en los cielos, dará cosas buenas a quienes se las pidan.

Traten a los demás como quieren que ellos los traten a ustedes. En esto se resumen la ley y los profetas”.

 

Dijo Jesús: “Hay más felicidad en dar que en recibir”

Vitral de Jesús
Jesús orando. Vitral en Holy Rosary Shrine, Lawrence, MA. USA

Hechos de los Apóstoles

Hch 20, 28-38
En aquellos días, Pablo dijo a los presbíteros de la comunidad cristiana de Éfeso: “Miren por ustedes mismos y por todo el rebaño, del que los constituyó pastores el Espíritu Santo, para apacentar a la Iglesia que Dios adquirió con la sangre de su Hijo.
Yo sé que después de mi partida, se introducirán entre ustedes lobos rapaces, que no tendrán piedad del rebaño y sé que, de entre ustedes mismos, surgirán hombres que predicarán doctrinas perversas y arrastrarán a los fieles detrás de sí. Por eso estén alerta. Acuérdense que durante tres años, ni de día ni de noche he dejado de aconsejar, con lágrimas en los ojos, a cada uno de ustedes.
Ahora los encomiendo a Dios y a su palabra salvadora, la cual tiene fuerza para que todos los consagrados a Dios crezcan en el espíritu y alcancen la herencia prometida. Yo no he codiciado ni el oro ni la plata ni la ropa de nadie. Bien saben que cuanto he necesitado para mí y para mis compañeros, lo he ganado con mis manos. Siempre he mostrado que hay que trabajar así, para ayudar como se debe a los necesitados, recordando las palabras del Señor Jesús: ‘Hay más felicidad en dar que en recibir’ ”.
Dicho esto, se arrodilló para orar con todos ellos. Todos se pusieron a llorar y abrazaban y besaban a Pablo, afligidos, sobre todo, porque les había dicho que no lo volverían a ver. Y todos lo acompañaron hasta el barco.

Evangelio según San Juan

Jn 17, 11-19
En aquel tiempo, Jesús levantó los ojos al cielo y dijo:

“Padre santo, cuida en tu nombre a los que me has dado, para que sean uno, como nosotros. Cuando estaba con ellos, yo cuidaba en tu nombre a los que me diste; yo velaba por ellos y ninguno de ellos se perdió, excepto el que tenía que perderse, para que se cumpliera la Escritura.
Pero ahora voy a ti, y mientras estoy aún en el mundo, digo estas cosas para que mi gozo llegue a su plenitud en ellos. Yo les he entregado tu palabra y el mundo los odia, porque no son del mundo, como yo tampoco soy del mundo. No te pido que los saques del mundo, sino que los libres del mal. Ellos no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo.
Santifícalos en la verdad. Tu palabra es la verdad. Así como tú me enviaste al mundo, así los envío yo también al mundo. Yo me santifico a mí mismo por ellos, para que también ellos sean santificados en la verdad’’.

Sálvanos, Señor, y perdona nuestras pecados

Orando
Monjes budistas orando, por Laughlin Elkind – CC BY 2.0, Link

Baruc

Bar 1, 15-22

Reconocemos que el Señor, Dios nuestro, es justo, y todos nosotros, los habitantes de Judea y de Jerusalén, nuestros reyes y príncipes, nuestros sacerdotes, profetas y padres, nos sentimos hoy llenos de vergüenza, porque hemos pecado contra el Señor y no le hemos hecho caso; lo hemos desobedecido y no hemos escuchado su voz ni hemos cumplido los mandamientos que Él nos dio.

Desde el día en que el Señor sacó de Egipto a nuestros padres hasta el día de hoy, no hemos obedecido al Señor, nuestro Dios, y nos hemos obstinado en no escuchar su voz.

Por eso han caído ahora sobre nosotros las desgracias y la maldición que el Señor anunció por medio de Moisés, su siervo, el día en que sacó de Egipto a nuestros padres, para darnos una tierra que mana leche y miel.

No hemos escuchado la voz del Señor, nuestro Dios, conforme a las palabras de los profetas que nos ha enviado y todos nosotros, siguiendo las inclinaciones de nuestro perverso corazón, hemos adorado a dioses extraños y hemos hecho lo que el Señor, nuestro Dios, reprueba”.

Evangelio según San Lucas

Lc 10, 13-16
En aquel tiempo, Jesús dijo:

“¡Ay de ti, ciudad de Corozaín! ¡Ay de ti, ciudad de Betsaida! Porque si en las ciudades de Tiro y de Sidón se hubieran realizado los prodigios que se han hecho en ustedes, hace mucho tiempo que hubieran hecho penitencia, cubiertas de sayal y de ceniza. Por eso el día del juicio será menos severo para Tiro y Sidón que para ustedes. Y tú, Cafarnaúm, ¿crees que serás encumbrada hasta el cielo? No. Serás precipitada en el abismo”.

Luego, Jesús dijo a sus discípulos: “El que los escucha a ustedes, a mí me escucha; el que los rechaza a ustedes, a mí me rechaza y el que me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado“.

La Palabra del Sábado 26 de Febrero de 2022

Manos en oración
Manos en oración, dominio público, Link

Carta del Apostol Santiago 5, 13-20

Hermanos míos: ¿Sufre alguno de ustedes? Que haga oración. ¿Está de buen humor? Que entone cantos al Señor. ¿Hay alguno enfermo? Que llame a los presbíteros de la Iglesia, para que oren por él y lo unjan con aceite, invocando al Señor. La oración hecha con fe le dará la salud al enfermo y el Señor hará que se levante; y si tiene pecados, se le perdonarán.

Por lo tanto, confiesen sus pecados los unos a los otros y oren los unos por los otros para que se curen. Mucho puede la oración insistente del justo: Elías era un hombre igual a nosotros, y cuando oró con insistencia para que no lloviera, no llovió en tres años y medio; volvió a orar, y el cielo dio su lluvia, y la tierra, sus cosechas.

Hermanos míos, si alguno de ustedes se desvía de la verdad y otro lo hace volver al buen camino, tengan presente que quien hace volver a un pecador de su extravío, salvará su propia alma de la muerte y sepultará una multitud de pecados.

Dios es un juez que no se deja impresionar

La viuda y su hijo
La viuda y su hijo, por James TissotOnline Collection of Brooklyn Museum; Photo: Brooklyn Museum, 2008, 00.159.211_PS2.jpg, Public Domain, Link

Siguiendo con el tema de este domingo pasado –en que hablábamos del fariseo y del publicano– hoy traemos la primera lectura:

“El Señor es un juez que no se deja impresionar por apariencias. No menosprecia a nadie por ser pobre y escucha las súplicas del oprimido. No desoye los gritos angustiosos del huérfano ni las quejas insistentes de la viuda.
“Quien sirve a Dios con todo su corazón es oído y su plegaria llega hasta el cielo. La oración del humilde atraviesa las nubes, y mientras él no obtiene lo que pide, permanece sin descanso y no desiste, hasta que el altísimo lo atiende y el justo juez le hace justicia”.

Ora, ora y ora. No dejes de orar, y con paciencia, el Señor escuchará tu oración.

Lecturas del Domingo: Octubre 20, 2019 – El poder de la oración

La viuda y el juez
La Viuda y el Juez por un autor anónimo de New York hired by Pacific Press Publishing Company expressly to illustrate this book (page 8) – Christ’s Object Lessons by Ellen Gould Harmon White, page 167 https://archive.org/details/christsobjectles00whitrich, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=50789840

Decíamos la semana pasada que debemos saber ser agradecidos, y hoy aprenderemos a saber pedir.

Dice el Evangelio de San Lucas:

“En aquel tiempo, para enseñar a sus discípulos la necesidad de orar siempre y sin desfallecer, Jesús les propuso esta parábola:
“En cierta ciudad había un juez que no temía a Dios ni respetaba a los hombres. Vivía en aquella ciudad una viuda que acudía a él con frecuencia para decirle: ‘Hazme justicia contra mi adversario’.
Por mucho tiempo, el juez no le hizo caso, pero después se dijo: ‘Aunque no temo a Dios ni respeto a los hombres, sin embargo, por la insistencia de esta viuda voy a hacerle justicia para que no me siga molestando’.
“Dicho esto, Jesús comentó: ‘Si así pensaba el juez injusto, ¿creen ustedes acaso que Dios no hará justicia a sus elegidos, que claman a Él día y noche, y los hará esperar? Yo les digo que les hará justicia sin tardar. Pero, cuando venga el Hijo del hombre, ¿creen ustedes que encontrará fe sobre la tierra?'”.

La parábola del juez injusto es una de las más bellas enseñanzas de Jesús que nos invita a no tener miedo a pedir a Dios por nuestras necesidades. Somos tan afortunados de contar con Jesús como nuestro apoyo y fuerza para nuestras vidas, que a veces nos olvidamos del poder de la oración y caemos en el engaño de que todos nuestros problemas y preocupaciones son mayores que nuestra fe.

Por eso, reza, reza y reza. Pídele a Dios con toda tu fe. Nuestro Señor es más grande que cualquier enfermedad, que cualquier problema económico y que cualquier situación que parece no tener salida.

Pero también recuerda: debemos ser agradecidos.

Lecturas del Domingo: Julio 28, 2019 – Pidan y se les dará

Pidan y recibirán
“Pidan y recibirán”, ilustración por Phillip Medhurst – Photo by Harry Kossuth, FAL, Link

Recuerdo un día que uno de nuestros hermanos separados –término con el que se les llama en la Iglesia Católica a los hermanos protestantes– me dijo un poco fastidiado que los cánticos escandalosos de las iglesias católicas, especialmente aquellas con coros carismáticos, no eran del agrado a Dios, ya que a Él no se le debía de “molestar” con insistencias acerca de nuestras mundanas necesidades.

El Evangelio de San Lucas de hoy nos dice exactamente lo contrario:

“Supongan que alguno de ustedes tiene un amigo que viene a medianoche a decirle: ‘Préstame, por favor, tres panes, pues un amigo mío ha venido de viaje y no tengo nada que ofrecerle’. Pero él respondió desde dentro: ‘No me molestes. No puedo levantarte a dártelos, porque la puerta ya está cerrada y mis hijos y yo ya estamos acostados'”.

Tomemos en cuenta que las casas en ese entonces no contaban con las cómodas cerraduras de que disponemos en la actualidad, a las que les ponemos el seguro y –en casos avanzados– un password para controlar el mecanismo con nuestros teléfonos.

No. En esos días, al cerrarse la puerta era para ya no abrirla hasta el día siguiente, pues había que mover grandes rocas o quitar enormes tablones que las bloqueaban. Una persona tendría muchos problemas para abrirla ella sola; por eso la narración de Jesús menciona que los hijo ya estaban acostados.

Jesús continuó: “Si el otro sigue tocando, yo les aseguro que aunque no se levante a dárselos por ser su amigo, sin embargo, por su molestia insistencia, sí se levantará y le dará cuanto necesite.
“Así también les digo a ustedes: Pidan y se les dará, busquen y encontrarán, toquen y se les abrirá. Porque quien pide, recibe; quien busca, encuentra; y al que toca, se le abre. ¿Habrá entre ustedes un padre que, cuando su hijo le pida pan, le de una piedra? ¿O cuando le pida un pescado le de una víbora? ¿O cuando le pida huevo le de un alacrán? Pues si ustedes, que son malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¿cuánto más el Padre celestial dará el Espíritu Santo a quienes se lo pidan”.

Que tu boca nunca deje de alabar a Dios. Y nunca temas o te avergüences de pedirle a Dios por tus necesidades o las de los demás.

La comunión espiritual

comunion sin preparacion800px
Comunión con los brazos cruzados. Foto Nos Rodea.com

La Iglesia Católica nos enseña que para recibir la comunión debemos estar preparados en nuestro corazón, sin pecados graves. Esto quiere decir no podemos recibir la comunión si tenemos faltas graves de las que no nos hemos arrepentido de corazón, como adulterios, robos, o hasta muertes.

Pero si son faltas sencillas, de las que cometemos todos los días, se nos está permitido recibirla, siempre y cuando hagamos el propósito de confesarnos a la brevedad posible con un sacerdote.

Usualmente, nuestro corazón y nuestra alma nos dirán si podemos comulgar o no. En caso de que tú mismo no te sientas en gracia con Dios –por ejemplo, si tienes una angustia por algo que hiciste, o para los divorciados, u otras personas que no se han confesado en mucho tiempo– puede formarte en la fila de la comunión con los brazos cruzados como muestra la foto y no recibas la hostia. El servidor o el mismo sacerdote entienden el significado de los brazos en esa posición y sólo te darán una bendición en tu cabeza, a la que debes responder con un simple “Amén”.

Ya en tu lugar, puedes rezar esta sencilla oración, conocida como la comunión espiritual:

“Jesús mío, creo firmemente que estás en el santísimo Sacramento del altar. Te amos sobre todas las cosas y deseo tenerte en mi alma. Ya que ahora no puedo recibirte sacramentalmente, ven por los menos espiritualmente a mi corazón. Como si ya hubieses venido, te abrazo y me uno todo a ti; no permitas que jamás me aparte de ti. Amén”.

 

Lecturas del Domingo: Marzo 18, 2018 – El que me quiera seguir, que me siga

imagen con muchos santos
Santos

Dicen los hermanos protestantes que los Santos son un ejemplo más de que los católicos –y otras iglesias en las que se honra la memoria de esta gente extraordinaria– somos idólatras y que rompemos con el primer mandamiento de la Ley de Dios. Su mensaje es que sólo debemos pedir a Dios, hablar a los santos es idolatría, o hasta herejía. En este día, el Evangelio de San Juan nos narra cómo unos griegos que habían llegado a Jerusalén para la fiesta de la Pascua, se acercaron al apóstol Felipe y le pidieron: “Queremos ver a Jesús”.

Felipe no fue directamente con Jesús, sino que se dirigió primero con Andrés y ya después fueron juntos con Jesús.

Los griegos han oído hablar de Jesús, conocen a sus ayudantes, a sus seguidores. Saben de su doctrina y de las maravillas que ha hecho. Podríamos preguntarnos, ¿Por qué no fueron los directamente con Jesús? He aquí algunas de las posibles razones:

  • No saben quién es Jesús. No lo pueden reconocer.
  • Tienen dudas.
  • Les da pena, tienen vergüenza.
  • Tienen miedo por ser extranjeros.

Saben de los apóstoles y creen que ellos le llevarán el mensaje más efectivamente que si le dicen a cualquier otro seguidor de Jesús.

Y podríamos incluir muchas más. Pero dejémoslo ahí. Lo que tienen en común todas estas razones es que son parte de la naturaleza humana. Todos tenemos miedo, duda, y sabemos dejar las cosas complicadas a los que saben mejor.

Excepto, claro, los necios que se empecinan en decir que lo saben todo, que no necesitan de nada ni de nadie, y creen tener la respuesta lógica para cada evento de la vida.

En nuestras oraciones a los santos, nosotros no estamos alabándolos, sino que estamos reconociendo que ellos tienen un mejor conocimiento de Dios, que están más cerca de Jesús, y que nuestra oración o petición será llevada con mayor seguridad hacia sus pies. Los santos tuvieron que pasar pruebas más difíciles que las que nosotros habremos de pasar en nuestras vidas, y por lo tanto obtuvieron el reconocimiento de la Iglesia para poder interceder por nosotros.

¿No hace lo mismo el ejército con sus miembros? O acaso este organismo entrega los rangos más altos a todos los soldados. Para ser un general de cuatro estrellas, ¿no se tienen que pasar largas horas en los campos de batalla, o dejar a la familia por meses –quizás hasta años–, luchando, arriesgándose, y al final triunfando? Y los que mueren en batalla, ¿No los recordamos con cariño, admiración y hasta le hablamos en nuestros sueños, en nuestras horas de pena?

Al final, cualquier milagro que realizan los santos no lo hacen ellos mismos, sino que Dios opera a través de ellos.

Termina Jesús diciendo:

“El que quiera servirme, que me siga, para que donde yo esté, también esté mi servidor. El que me sirve será honrado por mi Padre.”