Tag Archives: Jesus

Viernes Santo: La Pasión

crucifixion

Hoy no se celebra misa, sino que sólo tenemos liturgia de la palabra. Es una ceremonia de tres lecturas, incluyendo una completa descripción de la Pasión de Nuestro Señor.

El mensaje de hoy es mostrar cómo Jesús nos ama a cada uno, aunque seamos pecadores, pues Él sufrió su Pasión y muerte por los pecados de todos, para que la humanidad entera se salvara.

 

Semana Santa: el Domingo de Ramos

By Pietro lorenzetti - http://www.aiwaz.net/panopticon/lorenzetti-pietro/gc58p0, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3944840
By Pietro lorenzetti – http://www.aiwaz.net/panopticon/lorenzetti-pietro/gc58p0, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3944840

Hoy recibimos a Jesús en Jerusalen, con hojas de palma y las extendemos a su paso. Es el mismo recibimiento de los reyes.

Pero dentro de siete dias lo vamos a estar crucificando.

Jesús ha viajado por toda la región por un corto tiempo. Algunos dicen que sólo han sido unos cuantos meses, pero otros dicen que han sido tres años.

Y esta es la primera vez que entra a Jerusalen, la ciudad más grande de Judea, la capital del mundo judio.

Jesús ya tiene fama: muchos lo consideran un mago, otros un profeta, y otras más lo ven como un enemogo del status-quo, su llegada amenaza el estilo de vida de los sacerdotes y escribas quienes se creen los amos del pueblo.

Sólo Él sabe lo que está por pasar. Y a lo mejor no está seguro de qué es exactamente el martirio. Pero una cosa es segura: se está acercando la hora de los enemigos… y al mismo tiempo la victoria de Dios.

 

Lecturas del Domingo: Enero 24, 2016 – ¡Alégrense en el día del Señor!

La Iglesia somos todos
La Iglesia no es sólo el edificio. Todos somo la Iglesia. “Our Lady of Sorrows 080202 feedback” by Original by User:JeremyA , edited version by User:Capital photographer – . Licensed under CC BY 3.0 via Wikipedia.

Preciosas lecciones en este día. Conocerémos como se instituye la misa con púlpito, Pablo regañará suavemente a la gente, y Lucas vuelve a detallar históricamente la vida de Jesús.

En la primera Lectura, Nehemías explica cómo Esdrás, un sumo sacerdote, pone un estrado de madera y sube a el. Luego le enseña al pueblo reunido el Libro de la Ley y lo comienza a leer. Los levitas explican lo que dice el libro y el pueblo se emociona hasta las lágrimas. Al ver esta conmovedora escena, el gobernador y los sacardotes le dicen al pueblo: “Este es un día consagrado al Señor, alégrense, coman espléndidamente, tomen bebidas dulces y compartan con los que no tienen. No estén tristes, porque celebrar al Señor es nuestra Fuerza“.

Salmo del día: Tus plabras Señor son espíritu y vida. Salmo 18, 8, 9, 10, 15.

La segunda lectura nos muestra a Pablo regañando suavemente al pueblo que empezaba a tener divisiones por envidias y el clásico “Yo soy más importante que tú”. Pablo utilizará la anécdota de cómo los miembros del cuerpo no pueden vivir unos sin los otros (El pie no puede decirle al ojo no te necesito). Luego establece claramente la jerarquía de la Iglesia.

Finalmente, después de un par de semanas, volvemos a tomar el Evangelio de San Lucas. Hablábamos antes (haz click aquí) de que Lucas no convivió con Jesús. Él es un médico, que es extremadamente ordenado y sigue un modelo riguroso de investigación. Hoy nos habla de cómo Jesús entro en el templo en el sábado, leyó uno de los royos de las escrituras, y solemnemente declara: “Hoy mismo se cumple este pasaje de la Escritura que acaban de oír”. ¿De qué se trataba?

El Espíritu del Señor está sobre mí.

 

Nacieron de puro milagro

¿Qué tJesus180x300ienen en común Jesús, Isaac, Moisés y Juan el Bautista? ¡Qué nacieron por sucesos milagrosos!

  • Jesús, a través de la inmaculada concepción, nació de Santa María, vírgen.
  • Isaac, el hijo de nuestro Padre Abraham, nació de Sara, su madre, cuando ella ya pasaba de los ochenta años y era una “vieja estéril“.
  • Moisés, aunque su nacimiento no fue completamente milagroso, recién nacido fue puesto en una canasta y dejado en el rio, donde la hija del Faraón lo encontró y adoptó.
  • Juan el Bautista, hijo de Isabel, la prima de nuestra Señora María. Isabel también de una mujer vieja y estéril, que cuando fue visitada por la madre de Jesús sintió a su niño saltando en su vientre.

Y, ¿qué tiene que ver que hayan tenido nacimientos fuera de lo normal? Pues para que no haya ninguna duda de que sus vidas están marcadas desde sus nacimientos por sucesos milagrosos, y que no se trata de personajes triviales. ¡Ajá!, ¡A que no te la sabías!

El camello por el ojo de una aguja

Camello pasando por el ojo de una aguja. Foto de Wikipedia.
Camello pasando por el ojo de una aguja. Foto de Wikipedia.

Siempre que nos pasan eventos en la vida diaria nos vienen preguntas que a veces se vuelven muy difíciles de responder.

Imagínate cuando sufres un robo. O un accidente grave. Tal vez una decepción sentimental. En los casos mas graves la muerte de un ser querido.

En todos estos acontecimientos nos vienen a la mente las clásicas preguntas: ¿Por qué a mí?, ¿Qué hice para merecer esto? y otras mas.

Lo mismo pasa cuando trtas de entender la Biblia u otros libros sagrados. En muchas ocasiones, se ha dicho que tienes que tener preparación para entender las escrituras, pues constantemente se contradicen o contienen información ilógica o “fuera de tiempo”.

Un ejemplo muy claro es la famosa frase de Nuestro Señor Jesus cuando dice:

Es mas fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que un rico entre en el reino de los cielos

Mateo 19:24

Y la verdad es que uno se pone a imaginar que, ¡pues cómo será posible que pase un camello por el ojo de una aguja!, ¡Ni siquiera uno de juguete!

¡Ah, pero pensar así es quedarse en el texto! Y ahora tienes que ver el contexto:

En los tiempos de Jesus, también se le llamaba aguja a una segunda puerta de seguridad para entrar a las ciudades. Y así también se le llamaba a estrechos pasajes en montañas. Sí, es cierto que un camello podía pasar por esa puerta, pero con dificultades.

Ahora, la metáfora de Jesus se refiere a un hombre rico. Imagínatelo montado en su camello, con bolsas llenas de dinero, joyas, y otras prendas de valor a los lados, ¿cómo le va a hacer para pasar por esos estrechos espacios?

Bueno, pues va a tener que irse desprendiendo de las bolsas hasta que quepa el animal (el camello, no el hombre rico). Al final puede que le quede un poco de sus posesiones, pero lo más seguro es que haya tenido que deshacerse de la mayoría. Sólo así podrá pasar.

Así pues, no debemos quedarnos en el texto. Tenemos que buscar siempre el contexto de las cosas que nos pasan. Si te robaron, pues ponte a pensar: ¿no sería que andabas por el camino equivocado, a una hora inconveniente, exponiéndote a algo malo? Cuando alguien muere, ¿no crees que su sufrimiento era mayor que su muerte, y por lo tanto ese dolor ha parado y ahora se encuentra mejor?, o ¿no será que lo que te duele es tu pérdida?

Todo eso es el contexto: lo que está alrededor de lo escrito o lo vivido.

Todas las escrituras de la Biblia tiene un transfondo que las hacen específicas para el momento y la situación, y poco a poco iremos descubriendo más de ellas.

Este artículo tiene una imagen tomada de Wikipedia.