Tag Archives: perdón

Rezando: El Padre Nuestro

Decíamos anteriormente que es importante aprender a rezar, pues es una comunicación directa con Dios, pero que a lo largo de nuestras vidas hemos convertido en una repetición sin sentido, pues a veces no sabemos lo que decimos.

¿Y cómo vamos a saber de lo que estamos hablando? Pues hay que ir analizando parte por parte. Lo bueno es que esto se hace una vez, y después se convierte en algo simple.

El caso de hoy se refiere a El Padre Nuestro, la cual es la oración que el mismísimo Jesús nos dejó. Es la única que sale directamente de su palabra, y está diseñada para alabar y pedir a Dios.

Yo soy una persona gráfica, que entiende mejor las cosas con imágenes,fotografías, o dibujos. Así que yo aprendí a entender la oración con este método que te voy a dar:

“Padre Nuestro, que estás en los cielos”

Dois nos rodea con su amor y poder

Lo primero que pienso es el cielo con una gran luz. En el cielo está Dios y la luz lo representa a Él.

“Santificado sea tu nombre”

Mi impresión es de una imagen que ví cuando era niño, de unos israelitas cargando el Arca de la Alianza, pero iban alabando a Dios en el camino, con cantos e incienso.

“Venga a nosotros tu reino”

¿Cómo sería el reino de Dios si estuviera aquí mismo con nosotros? Para mí, sería con armonía y paz. Lo que se me viene a la mente es una imagen del programa de televisión “Los Simpsons” en el que el abogado Lionel Hutz se imagina un mundo sin abogados. ¡Recuerda! No se trata de si “Los Simpson” tienen buena o mala reputación, ¡es lo que te haga recordar la imagen visual!

“Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo”

Para mi esto tiene un gran significado. La imagen de una persona desolada, de rodillas, aceptando la voluntad de Dios de manera incondicional… por la muerte de un ser querido, la ruptura sentimental, o cualquier pérdida muy grande por la que todos hemos pasado alguna vez.

“Danos hoy nuestro pan de cada día”

Me imagino panes, especialmente los baguette franceses. Pero cada pan representa algo: salud, bienestar, amor, trabajo, etc. según las necesidades de cada quien.

“Perdona nuestras ofensas, como también perdonamos a los que nos ofenden”

Cuando perdonamos de corazón, tenemos la gracia de Dios. La imagen de Jesús abrazándonos es de un gran comfort y alivio.

“No nos dejes caer en tentación”

¿Por dónde entran las tentaciones? ¡Por los ojos! La imagen que me hace reflexionar es la de un tipo al que se le salen los ojos como en las caricaturas. Eso es lo que debo evitar.

“Y líbranos del mal”.

¿Recuerdan al coyote de las caricaturas del correcaminos? ¿Y recuerdan cómo le caían yunques en la cabeza? Pues para mí, el yunque representa el mal, y yo soy el coyote. La mano de Dios llega en el momento justo para detener la caída del monolito (el mal) sobre mí.

Trata de hacer analogías con imágenes que representen estas ideas y verás que cuando reces, esas imágenes te traerán significado a lo que estas diciendo, a lo que estás rezando.

¡AMÉN!

Lecturas del Domingo: Septiembre 24, 2017 – Parábola de los trabajadores

Parábola de los trabadores de la Viña
“Parábola de los trabadores de la Viña”, por Jacob Willemsz de Wet – The Yorck Project: 10.000 Meisterwerke der Malerei. DVD-ROM, 2002. ISBN 3936122202. Distributed by DIRECTMEDIA Publishing GmbH., Public Domain, Link

Hoy Domingo, Jesús nos habla de las recompensas y qué es lo que debemos esperar de ellas.

“El Reino de los Cielos es semejante a un propietario que, al amanecer, salió a contratar trabajadores para su viña”.

La narración nos cuenta que al inicio del día, el dueño contrató a un grupo de personas, y acordó un pago de un denario por todo el día. Ellos comenzaron las arduas labores, con un sol tremendo bajos sus espaldas.

Por cierto, un denario era el pago ordinario para la mayoría de los trabajos de una jornada. Es también el pago que recibía un soldado por día. Podemos pensar que era una muy buena cantidad.

Volviendo a la narración, a media mañana el dueño volvió a salir a contratar a otro grupo de trabajdores, acordando la misma paga. El dueño hizo lo mismo a media tarde.

Finalmente, al caer la tarde, encontró todavía a otros que estaban sin trabajar y les dijo:

“¿Por qué han estado aquí todo el día sin trabajar? Ellos le respondieron: ´Porque nadie nos ha contratado´. Él les dijo: ´Vayan también ustedes a mi viña´”.

Así, estos últimos trabajaron sólo un par de horas cuando mucho.

Al término del día, el administrador de la viña recibió instrucciones del dueño para que les pagara lo mismo a todos los jornaleros, pero debía hacerlo en el orden inverso que llegaron, empezando por los últimos.

Cuando les toco su turno a los primeros trabajadores, éstos creían que les iban a pagar más que a los últimos, pues ellos habían trabajado todo el día, soportando el terrible calor y sol en sus espaldas. Pero, para su sorpresa, recibieron el mismo denario que los que trabajaron sólo dos horas en la tarde fresca.

Al recibirlo, comenzaron a reclamarle al propietario, el cual, dirigiéndose a uno de ellos –no a todos, sino sólo a uno de ellos– le dijo:

“Amigo, yo no te hago ninguna injusticia. ¿Acaso no quedamos en que te pagaría un denario? Toma, pues, lo tuyo y vete. Yo quiero darle al que llegó al último lo mismo que a tí. ¿Qué no puedo hacer con lo mío lo que yo quiero? ¿O vas a tenerme rencor porque soy bueno?”

¡Uff! ¡Qué difícil es seguir en verdad a Dios sin caer en el pensamiento humano! ¿Cuántos de nosotros no nos hubiéramos enojado por esta “injusticia“?

Un momento, ¿todos recibieron lo que se había acordado, no? Nunca se habló de que recibirían más por trabajar más, o por trabajar con calor, o en la sombra, ¿verdad?

Es natural sentir un poco de indignación por esta situación. Al final, todos somos humanos. Pero, es aquí donde está la diferencia que Jesús nos pide para poder alcanzar el Reino de Dios: empezar a dejar de pensar en términos humanos egoístas, y pensar más en el prójimo. Tenemos que hacer un esfuerzo extra.

Si ponemos atención, hay una parte muy importante en la narración: cuando el propietario preguntó al último grupo que por qué no habian ido a trabajar a su viña ellos le dijeron: “Porque nadie nos ha contratado“.

Por eso nos pide Jesús compasión. Nadie les ha contratado a ellos. Nadie les ha hablado de la viña. Nadie les ha explicado el reino.

Nadie les ha llevado la palabra.

Y por eso, ¿Ellos no tienen derecho a la misma recompensa eterna?

Ciertamente, todos tenemos derecho a ella. Y como Jesús termina diciendo:

“De igual manera les digo: los últimos serán los primeros, y los primeros los últimos”.

Lecturas del Domingo: Septiembre 17, 2017 – La gracia del Perdón

Deudor malvado
Vitrales con la escena del deudor malvado User:StAnselmOwn work, Public Domain, Link

En la primera lectura, el Libro del Eclesiástico nos recuerda que el rencor y la cólera son cosas abominables, pues Dios “se vengará del vengativo y llevará rigurosa cuenta de sus pecados“, ¡Imagínate que estén registrando todas las ofensas que cometes, pequeñas y grandes, para después pedirte cuentas!

“Perdona la ofensa de tu prójimo, y así, cuando pidas perdón, se te perdonarán tus pecados. Si un hombre le guarda rencor a otro, ¿le puede acaso pedir la salud al Señor?
“El que no tiene compasión de su semejante, ¿cómo pide perdón de sus pecados? Cuando el hombre que guarda rencor pide a Dios el perdón de sus pecados, ¿hallará quien interceda por él?

Luego, Jesús nos platica la parábola del hombre que fue perdonado, pero no supo perdonar:

“El reino de los cielos es semejante a un rey que quiso ajustar cuentas con sus servidores. El primero que le presentaron le debía muchos millones. Como no tenía con que pagar, el señor mandó que lo vendieran a él, a su mujer, a sus hijos, y todas sus posesiones, para saldar su deuda. El servidor, arrojánsose a sus pies, le suplicaba diciendo: ´Ten paciencia conmigo y te lo pagaré todo´. El rey tuvo lástima de aquel servidor, lo soltó, y hasta le perdonó la deuda.
“Pero, apenas había salido aquel servidor, se encontró con uno de sus compañeros, que le debía poco dinero. Entonces, lo agarró por el cuello, y casi lo estrangulaba, mientras le decía: ´Págame lo que me debes´. El compañero se le arrodilló y le rogaba: ´Ten paciencia conmigo y te lo pagaré todo´”

El mismo escenario, el mismo suplicio, pero en dos situaciones diferentes. Continúa Jesús:

“Pero el otro no quiso escucharlo, sino que fue y lo metió a la cárcel hasta que le pagara su deuda.
“Al ver lo ocurrido, los compañeros se llenaron de indignación y fueron a contar al rey lo sucedido. Entonces el señor lo llamó y le dijo: ´Siervo malvado. Te perdoné toda aquella deuda porque me lo suplicaste. ¿No debías tú también haber tenido compasión de tu compañero, como yo tuve compasión de tí?´ Y el señor, encolerizado, lo entregó a los verdugos para que no lo soltaran hasta que pagara lo que debía.
“Pues lo mismo hará mi Padre celestial con ustedes, si cada cual no perdona de corazón a su hermano”.

Perdonar, perdonar, perdonar.

Sin duda, una de las tareas más difíciles, pero al mismo tiempo más fáciles. En su momento hablamos de eso. y mencionamos que aunque podamos engañar a los demás diciendo que estamos arrepentidos, o que hemos perdonado, a Dios no lo podemos engañar.

Perdonar no es fácil, especialemente en nuestra naturaleza humana, pero es posible. A veces toma tiempo, años en algunas ocasiones, pero se puede lograr.

Y Dios, en su infinita misericordia, créeme que pone todo a tu alcance para que lo logres.

Yo soy testigo de eso, y te voy a contar la historia de mi madre, que tuvo una serie de fuertes discusiones y terribles acciones de parte de una de sus hermanas hacia ella. La verdad es que todos vimos como mi tía fue injusta con mi madre, al grado de conspirar contra ella y causarle mucha ansiedad y dolor. Luego de varios años de distanciamiento, mi madre tuvo un problema de salud y tuvo que ser operada. Un día antes de la operación, mi mamá me confió que se sentía en paz consigo misma y con los demás, en caso de que algo le pasara y no pudiera sobrevivir el procedimiento quirúrgico.

Pero, ella no sintió en su corazón que podía perdonar a su hermana. Y me lo expresó en su lecho. Cuando estaba a punto de recibir la anestesia, se dijo a sí misma: “Dios mio, perdono a todos, menos a mi hermana, porque yo nunca le hice daño y ella me lastimó horriblemente“.

Gracias a Dios, la operación fue un éxito. Cuando despertó, me dijo llorando: “estoy arrepentidísima por lo que dije. Ahora me doy cuenta de que realmente he perdonado a mi hermana.”

Y así fue. Mi madre después llevo una vida libre de rencor y fue la primera que ayudó a su hermana cuando ella misma enfermó de los riñones y tuvo que dialisarse por muchos años. Mi mamá tuvo la oportunidad de perdonar y la tomó.

Así, Dios pone a todos la oportunidad de perdonar en el momento más oportuno, para que podamos tener nuestro propio perdón. Es nuestra elección; es nuestra oportunidad.

 

Finalmente, el perdón no puede ser de los dientes para afuera, sino que debe venir desde adentro de tí, de tu verdadero corazón. ¿Cómo puedo saber cuando es de verdad? El verdadero perdón –y por ende, tu salvación– se logra cuando al recordar la ofensa… ésta ya no te causa dolor.

 

Lecturas del Domingo: Abril 23, 2017 – Domingo de la Divina Misericordia

Jesús de la Divina Misericordia
Jesús de la Divina Misericordia: Public Domain, Link

Hoy es el segundo Domingo de Pascua, en muchos lugares conocido como el Domingo de la Divina Misericordia de Jesús.

Este es uno de los dogmas más divisivos entre los cristianos y todos aquellos que no creen en Dios, al menos no como los primeros: No importa el pecado que hayas cometido, si te arrepientes de corazón alcanzarás la misericordia de Dios.

Los pensamientos empiezan a fluir: o sea que, el mismo Hitler, que mató a millones de seres humanos, puede alcanzar la misericordia divina? ¿Lo mismo que los políticos corruptos, los tiranos, los asesinos de ancianos, de niños? Pues, la verdad es que, si se arrepintieron de corazón, pueden llegar a alcanzar el perdón de Dios.

La primera idea que se nos viene siempre es: ¡No es justo! Toda mi vida he trabajado honradamente, nunca he lastimado a nadie, no he robado, he sido buen padre/madre/esposo/hijo/empleado etc.

¡Y ahora resulta que todos los desgraciados que han sido lo más malo para la humanidad tienen derecho a las mismas recompensas que yo!

Este es un tema doloroso, y muy difícil de explicar. Sin embargo, con la cabeza fría y pidiendo el entendimiento e iluminación al Espíritu Santo, lograremos ver que esto mismo es lo que nos presentó Jesús en la parábola del hijo pródigo: El hijo que se queda con su padre recibirá la misma recompensa del hijo que se fue y malgastó todo en tierras lejanas.

Recordemos que, después de que el hijo “malo” acabó con toda su fortuna en puro pecado, se arrepintió, y fue con su padre ni siqueira considerándose hijo de él. Le pide perdón y que le de el más humilde de los trabajos.

Arrepentimiento y pedir perdón.

¿Tu te crees que Hitler, en su soberbia, se haya arrepentido y haya pedido perdón a los 6 millones de Judios y cristianos que mandó matar? Yo no lo creo, y por lo tanto careció de los dos elementos claves para el perdón de Dios. Yo no puedo decir la decisión de mi Señor, pero es mi consuelo saber que el arrepentimiento y el pedir perdón nos son cosa fácil, que los más malos de la historia dificilmente hayan podido arrepentirse de corazón y pedido perdón.

Y no es suficiente decir en el lecho de muerte “me arrepiento” y luego dar el último suspiro. Tal vez podremos engañar a los que estén viendo, pero a Dios no. De eso podemos estar seguros.

Y si sigues pensando que no es justo que el perdón de Dios esté ahí, “flotando” para que cualquiera –bueno or malo– lo pueda alcanzar, y todo porque tú te consideras bueno; pues te recuerdo una de las citas más bellas de Jesús: el Sol sale para todos, la lluvia cae encima de todos, el aire que tu respiras es el mismo que los asesinos de hoy en día están inhalando.

La Divina Misericordia está al alcance de todos, incluyendote a tí.