Tag Archives: Génesis

La Palabra del Martes 7 de Febrero de 2023

Jesús y los fariseos
Jesús dirigiéndose a los fariseos, Por James Tissot – Public Domain, Link

Génesis

Gn 1, 20–2, 4
Dijo Dios: “Agítense las aguas con un hervidero de seres vivientes y revoloteen sobre la tierra las aves, bajo la bóveda del cielo“. Creó Dios los grandes animales marinos y los vivientes que en el agua se deslizan y la pueblan, según su especie. Creó también el mundo de las aves, según sus especies. Vio Dios que era bueno y los bendijo, diciendo: “Sean fecundos y multiplíquense; llenen las aguas del mar; que las aves se multipliquen en la tierra“. Fue la tarde y la mañana del quinto día.

Dijo Dios: “Produzca la tierra vivientes, según sus especies: animales domésticos, reptiles y fieras, según sus especies“. Y así fue. Hizo Dios las fieras, los animales domésticos y los reptiles, cada uno según su especie. Y vio Dios que era bueno.

Dijo Dios: “Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza; que domine a los peces del mar, a las aves del cielo, a los animales domésticos y a todo animal que se arrastra sobre la tierra“.

Y creó Dios al hombre a su imagen;
a imagen suya lo creó;
hombre y mujer los creó.

Y los bendijo Dios y les dijo: “Sean fecundos y multiplíquense, llenen la tierra y sométanla; dominen a los peces del mar, a las aves del cielo y a todo ser viviente que se mueve sobre la tierra“.

Y dijo Dios: “He aquí que les entrego todas las plantas de semilla que hay sobre la faz de la tierra, y todos los árboles que producen fruto y semilla, para que les sirvan de alimento. Y a todas las fieras de la tierra, a todas las aves del cielo, a todos los reptiles de la tierra, a todos los seres que respiran, también les doy por alimento las verdes plantas“. Y así fue. Vio Dios todo lo que había hecho y lo encontró muy bueno. Fue la tarde y la mañana del sexto día.

Así quedaron concluidos el cielo y la tierra con todos sus ornamentos, y terminada su obra, descansó Dios el séptimo día de todo cuanto había hecho. Dios bendijo el séptimo día y lo consagró, porque ese día cesó de trabajar en la creación del universo.

Ésta es la historia de la creación del cielo y de la tierra.

Evangelio según San Marcos

Mc 7, 1-13
En aquel tiempo, se acercaron a Jesús los fariseos y algunos escribas, venidos de Jerusalén. Viendo que algunos de los discípulos de Jesús comían con las manos impuras, es decir, sin habérselas lavado, los fariseos y los escribas le preguntaron: “¿Por qué tus discípulos comen con manos impuras y no siguen la tradición de nuestros mayores?” (Los fariseos y los judíos, en general, no comen sin lavarse antes las manos hasta el codo, siguiendo la tradición de sus mayores; al volver del mercado, no comen sin hacer primero las abluciones, y observan muchas otras cosas por tradición, como purificar los vasos, las jarras y las ollas).

Jesús les contestó: “¡Qué bien profetizó Isaías sobre ustedes, hipócritas, cuando escribió: Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. Es inútil el culto que me rinden, porque enseñan doctrinas que no son sino preceptos humanos. Ustedes dejan a un lado el mandamiento de Dios, para aferrarse a las tradiciones de los hombres“.

Después añadió: “De veras son ustedes muy hábiles para violar el mandamiento de Dios y conservar su tradición. Porque Moisés dijo: Honra a tu padre y a tu madre. El que maldiga a su padre o a su madre, morirá. Pero ustedes dicen: ‘Si uno dice a su padre o a su madre: Todo aquello con que yo te podría ayudar es corbán (es decir, ofrenda para el templo), ya no puede hacer nada por su padre o por su madre’. Así anulan la palabra de Dios con esa tradición que se han transmitido. Y hacen muchas cosas semejantes a ésta“.

 

La Palabra del Lunes 6 de Febrero de 2023

Imagen de Jesús curando a un paralítico
Jesús curando al paralítico, por Palma il Giovane – Public Domain, Link

Genesis

Gn 1, 1-19
En el principio creó Dios el cielo y la tierra. La tierra era soledad y caos; y las tinieblas cubrían la faz del abismo. El espíritu de Dios se movía sobre la superficie de las aguas.

Dijo Dios: “Que exista la luz“, y la luz existió. Vio Dios que la luz era buena, y separó la luz de las tinieblas. Llamó a la luz “día” y a las tinieblas, “noche“. Fue la tarde y la mañana del primer día.

Dijo Dios: “Que haya un bóveda entre las aguas, que separe unas aguas de otras“. E hizo Dios una bóveda y separó con ella las aguas de arriba, de las aguas de abajo. Y así fue. Llamó Dios a la bóveda “cielo“. Fue la tarde y la mañana del segundo día.

Dijo Dios: “Que se junten las aguas de debajo del cielo en un solo lugar y que aparezca el suelo seco“. Y así fue. Llamó Dios “tierra” al suelo seco y “mar” a la masa de las aguas. Y vio Dios que era bueno.

Dijo Dios: “Verdee la tierra con plantas que den semillas y árboles que den fruto y semilla, según su especie, sobre la tierra“. Y así fue. Brotó de la tierra hierba verde, que producía semilla, según su especie, y árboles que daban fruto y llevaban semilla, según su especie. Y vio Dios que era bueno. Fue la tarde y la mañana del tercer día.

Dijo Dios: “Que haya lumbreras en la bóveda del cielo, que separen el día de la noche, señalen las estaciones, los días y los años, y luzcan en la bóveda del cielo para iluminar la tierra“. Y así fue. Hizo Dios las dos grandes lumbreras: la lumbrera mayor para regir el día y la menor, para regir la noche; y también hizo las estrellas. Dios puso las lumbreras en la bóveda del cielo para iluminar la tierra, para regir el día y la noche, y separar la luz de las tinieblas. Y vio Dios que era bueno. Fue la tarde y la mañana del cuarto día.

Evangelio según San Marcos

Mc 6, 53-56
En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos terminaron la travesía del lago y tocaron tierra en Genesaret.

Apenas bajaron de la barca, la gente los reconoció y de toda aquella región acudían a Él, a cualquier parte donde sabían que se encontraba, y le llevaban en camillas a los enfermos.

A dondequiera que llegaba, en los poblados, ciudades o caseríos, la gente le ponía a sus enfermos en la calle y le rogaba que por lo menos los dejara tocar la punta de su manto; y cuantos lo tocaban, quedaban curados.

 

Lecturas del Domingo – 17 de Julio de 2022: Marta, Marta, muchas cosas te preocupan

Martha and Mary
“Jesús en la casa de Marta y María”, por Johannes VermeerfwE2zem7WDcSlA at Google Cultural Institute maximum zoom level, Public Domain, Link

Génesis 18, 1-10a

Un día, el Señor se le apareció a Abraham en el encinar de Mambré. Abraham estaba sentado en la entrada de su tienda, a la hora del calor más fuerte. Levantando la vista, vio de pronto a tres hombres que estaban de pie ante él. Al verlos, se dirigió a ellos rápidamente desde la puerta de la tienda, y postrado en tierra, dijo: “Señor mío, si he hallado gracia a tus ojos, te ruego que no pases junto a mí sin detenerte. Haré que traigan un poco de agua para que se laven los pies y descansen a la sombra de estos árboles; traeré pan para que recobren las fuerzas y después continuarán su camino, pues sin duda para eso han pasado junto a su siervo“.

Ellos le contestaron: “Está bien. Haz lo que dices“. Abraham entró rápidamente en la tienda donde estaba Sara y le dijo: “Date prisa, toma tres medidas de harina, amásalas y cuece unos panes“.

Luego Abraham fue corriendo al establo, escogió un ternero y se lo dio a un criado para que lo matara y lo preparara. Cuando el ternero estuvo asado, tomó requesón y leche y lo sirvió todo a los forasteros. Él permaneció de pie junto a ellos, bajo el árbol, mientras comían. Ellos le preguntaron: “¿Donde está Sara, tu mujer?” Él respondió: “Allá, en la tienda“. Uno de ellos le dijo: “Dentro de un año volveré sin falta a visitarte por estas fechas; para entonces, Sara, tu mujer, habrá tenido un hijo“.

Salmo 14, 2-3ab. 3cd-4ab. 5

R. (1a) ¿Quién será grato a tus ojos, Señor?
El hombre que procede honradamente
y obra con justicia;
el que es sincero en sus palabras
y con su lengua a nadie desprestigia.
R. ¿Quién será grato a tus ojos, Señor?
Quien no hace mal al prójimo
ni difama al vecino;
quien no ve con aprecio a los malvados
pero honra a quienes temen al AltÍsimo.
R. ¿Quién será grato a tus ojos, Señor?
Quien presta sin usura
y quien no acepta soborno en perjuicio de inocentes.
Quienes vivan así
serán gratos a Dios eternamente.
R. ¿Quién será grato a tus ojos, Señor?

Carta a los Colosenses 1, 24-28

Hermanos: Ahora me alegro de sufrir por ustedes, porque así completo lo que falta a la pasión de Cristo en mí, por el bien de su cuerpo, que es la Iglesia.

Por disposición de Dios, yo he sido constituido ministro de esta Iglesia para predicarles por entero su mensaje, o sea el designio secreto que Dios ha mantenido oculto desde siglos y generaciones y que ahora ha revelado a su pueblo santo.

Dios ha querido dar a conocer a los suyos la gloria y riqueza que este designio encierra para los paganos, es decir, que Cristo vive en ustedes y es la esperanza de la gloria. Ese mismo Cristo es el que nosotros predicamos cuando corregimos a los hombres y los instruimos con todos los recursos de la sabiduría, a fin de que todos sean cristianos perfectos.

Evangelio según San Lucas 10, 38-42

En aquel tiempo, entró Jesús en un poblado, y una mujer, llamada Marta, lo recibió en su casa. Ella tenía una hermana, llamada María, la cual se sentó a los pies de Jesús y se puso a escuchar su palabra. Marta, entre tanto, se afanaba en diversos quehaceres, hasta que, acercándose a Jesús, le dijo: “Señor, ¿no te has dado cuenta de que mi hermana me ha dejado sola con todo el quehacer? Dile que me ayude”.

El Señor le respondió: “Marta, Marta, muchas cosas te preocupan y te inquietan, siendo así que una sola es necesaria. María escogió la mejor parte y nadie se la quitará”.

Lecturas del Domingo: Junio 11, 2017 – Santísima Trinidad

Santisima Trinidad
Santísima Trinidad, por Szymon Czechowiczwww.ldm.lt, Public Domain, Link

Hoy es el domingo de la Santísima Trinidad, uno de los dogmas cristianos más controversiales.

Y es que, muchas sectas y religiones atacan al cristianismo –especialmente al catolicismo– diciendo que se está cometiendo un terrible pecado al adorar a “tres dioses“… ¡Nada más alejado de la realidad!

Es cierto que en toda la Biblia no se menciona la palabra trinidad, pero son muchos los lugares en la sagrada escritura que tenemos una referencia indirecta:

  • Primero, en el Libro del Génesis (Génesis 1-26), durante la narración de la Creación, escuchamos que Dios dice: “Dijo Dios: ‘Hagamos al Hombre a nuestra imagen y semejanza’“. En los párrafos previos escuchamos que Dios ordena la creación con verbos como: haya, júntense, sepárense, llénese, y produzca. Pero Dios dice “Hagamos” refiriéndose a varias personas.
  • Luego, Abraham recibirá a tres personas en su tienda, poniendo el rostro en el suelo y reconociendo en los tres a Dios.

San Agustín tiene un relato bien interesante con respecto a este misterio.

Así pues, por más complicado que parezca, los cristianos –principalmente nosotros los Católicos– reconocemos que Dios existe en tres personas al mismo tiempo: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo. Si lo quieres tratar de comprender con el básico razonamiento humanos, pues no tiene sentido, pero como hemos dicho constantemente en este sitio, tienes que tener la mente abierta y tratar de entender que el nuestro no es el razonamiento de Dios, pues éste va más allá del nuestra razón.

Entender, y aceptar, el misterio de la Santísima Trinidad es la base para aceptar a Jesús como Dios.

 

Lecturas del Domingo: Enero 1, 2017 – Día de Santa María, Madre de Dios

María, Madre de Dios
María, Madre de Dios

Hoy es el día de Santa María, Madre de Dios. El tema de María, de cómo concibió a Jesús, de su relación con José, y otros más, es uno de los más espinozos que se pueden tratar con los protestantes, nuestros hermanos separados.

Es tan triste pensar que en muchos templos, su imagen es destruída y hasta atacada con calumnias y bajezas.

Digan lo que digan, un hecho es cierto, claro, y real: María, fue Madre de Jesús. ¿No es eso suficiente para al menos tenerle el mínimo respeto? ¡Si no quieren venerarla, al menos respétenla!

Aquí les va un pensamiento medio complicado para este inicio de año:

Jesús existía desde el comienzo, así lo dice el Génesis. En el comienzo la luz ya existía, y la luz era Jesús, que junto con el Espíritu Santo y Dios forman la Santísima Trinidad. Ellos tres son uno sólo. Ellos tres son uno mismo.

Jesús nace, se convierte en hombre. Jesús es el Dios mismo. María es la Madre de Jesús… por lo tanto, María es la Madre de Dios… ¿no?

Lecturas del Domingo: Julio 17, 2016 – ¡Marta, Marta, Marta!

Martha and Mary
Jesús en la casa de Marta y María. By Johannes VermeerfwE2zem7WDcSlA at Google Cultural Institute maximum zoom level, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=21865869

Primero, el relato de Abraham

Abraham y los tres visitantesEn esta primera lectura escuchamos como Abraham recibe a tres visitantes. Él sabe que no se trata de personas cualquiera, y que él está en presencia divina.

Muchos estudios dicen que son ángeles. Sin embargo, Abraham hace algo que nos dejará en claro quiénes son:

“Al verlos, se dirigió a ellos rápidamente desde la puerta de la tienda, y postrándose en tierra les dijo: Señor mío, si he hallado gracia a tus ojos, te ruego que no pases junto a mí sin detenerte”.

Son tres personas, y él les llama “Señor mío”. Se trata de la Santísima Trinidad y Abraham lo sabe bien. De ellos recibirá una gran noticia: que su esposa Sara tendrá un niño el próximo año. Abraham y Sarah son viejos de 80 años. Sara escucha lo que sucede y se rie para sí, pensando en lo ridículo de esa profecía. El trio la amonesta diciéndole: “Nada es imposible para Dios“.

El relato de Marta y María

Este pasaje es hermoso e interesante. Jesús y todos los discípulos llegan a casa de María y Marta, dos hermanas que vivien juntas. Mientras el Señor predica la palabra, María se sienta a sus pies escuchándolo atentamente. Marta, por su parte, está ocupada sirviendo a los demás y en otros quehaceres de la casa. Llega un momento en que no aguanta más y le dice a Jesús: “Señor, ¿no te has dado cuenta de que mi hermana me ha dejado sola con todo el quehacer? Díle que me ayude”.

A veces, ¿no sientes como que se te deja todo a tí?, ¿no has pensado en ocasiones que es injusto cómo otros sólo se sientan a hacer otras tareas sencillas y tu estás todo ocupado(a)?

Jesús tiene la respuesta correcta: “Marta, Marta, muchas cosas te preocupan y te inquietan, siendo así que una sola es necesaria. María escogió la mejor parte y nadie se la quitará“.

No juzguemos a Marta. Alguien tiene que hacerse cargo del quehacer y del servicio. Y lo más importante: ella sí está poniendo atención, pero se ha sobrecargado de tareas y solita se está llenando de tensión y problemas.

¿Cómo sabemos que está poniendo atención? Más adelante, cuando el hermano de Marta y María, Lázaro, venga a escena, Marta le dirá a Jesús: “Tu eres resurrección y la vida“.

Sin duda, una lección bien aprendida.

¿Cuándo empieza la verdadera historia de la Salvación?

Los primeros relatos históricos que pueden ser comprobables de la Biblia comienzan con Abraham. Ahí es donde empieza la verdadera historia bíblica.

106px-Peter_Paul_Rubens_-_Cain_slaying_Abel,_1608-1609Entonces, ¿qué pasa con todos los relatos del Génesis, el diluvio, y otros? Los relatos anteriores a Abraham son historias recogidas por el pueblo judio por muchos años, y que fueron embellecidas  cuando eran esclavos en Babilonia.

Hay que recordar que los babilónicos eran un pueblo avanzado en escritura y arte en general, siendo esta una influencia muy importante en la redacción de los primeros libros.

¿Se puede decir que las narraciones del Génesis y el Diluvio son sólo historias fantasiosas? Tenemos que tomar con pincitas estos relatos. Si tratamos de seguir al pie de la letra el Génesis, ¡nos volveriamos locos! Ha muchas contradicciones. Por ejemplo, después de matar a Abel, Caín fue desterrado de la comunidad de sus padres. Pero antes, fue marcado por Dios para que nadie le hiciera daño en su destierro. ¿Nadie? ¡Esto quiere decir claramente que ya había gente en la tierra! ¡Y después sabemos que Caín se casó! Con gente externa.

Los Sumarios, uno de los pueblos más antiguos de la humanidad, tenian una historia similar al Génesis, y otra de una antigua tormenta que duro muchos dias y que inundó toda la Tierra, matando a muchos animales y personas, principalmente a los malos.

No es de extrañar que los antiguos nómadas judíos hayan colectado estas historias y las hayan hechos propias para sus primeros libros.

Y un último dato muy importante: El Génesis es uno de los pocos libros que es compartido por la Biblia Cristiana, la Torah Judía, y el Corán Musulmán.

El Génesis me saca de onda

genesis

El primer libro de la Biblia tiene una gran cantidad de secretos y mensajes que resulta bien interesante aprenderlos a descifrar.

Dos narraciones y un mismo evento: La Creación

Te invito a que abras una Biblia Católica –Biblias de otras religiones han sido rasuradas, les han quitado libros y hasta pasajes– Y busques el Génesis, luego luego la primera página. Vas a ver texto en italicas que habla de la creación como siempre la hemos escuchado en el catecismo y como lo hemos oído de personas mayores. Pero hay cosas medio raras:

“En el principio, cuando Dios creo los cielos y la tierra todo era confusión y no había nada en la tierra. Las tinieblas cubrian los abismos mientras el espíritu de Dios aleteaba sobre las superficies de las aguas”
Génesis 1-3.

¿Cómo que no había nada, pero el espíritu de Dios aleteaba sobre las aguas? O sea ¿que ya había aguas?

Luego tenemos:

“Dijo Dios: Haya una bóveda en medio de las aguas para que separe unas aguas de las otras. Hizo Dios entonces como una bóveda y separó unas aguas de las otras: las que estaba por encima del firmamento, de las que estaban por debajo de él. Y así sucedió, Dios llamó a esta bóveda Cielo.”
Génesis 6-8

¿Una bóveda en medio de las aguas, y que las separe?

Compliquemos las cosas un poco mas

Ahora salta a la tercera página, más o menos, cuando se acaba el texto en itálicas y comienza el texto normal. Te hablo del Génesis 4b-25.

Si te fijas, es la misma descripción de la Creación, pero en otra forma. Esta forma es más detallada y en estilo más poético.

¿Qué Pex?

La primera narración fue escrita aproximadamente 1,000 años antes de Cristo. Sus autores fueron los primero Israelitas nómadas que recogían las historias de las gente de Babilonia y otras grandes ciudades y las incorporaron a los primero libros sagrados de lo que es la Torah Judía. A esta gente les llamaban Jahvistas.

La segunda narración fue escrita más o menos 500 años antes de Cristo. En esta segunda versión el pueblo Judio estaba mas establecido y buscaron preparar un escrito más adecuado a su criterio, que era más culto. Estos fueron los Elohístas o tradición Sacerdotal.

Los Jahvistas, hace más de 3,000 años de nuestro tiempo, pensaban que el cielo era azul porque estaba hecho de agua. Por eso mencionaban de las aguas de arriba y las de abajo. Los Elohístas ya no hablan de eso y se enfocan en más detalles de la formación de Adán y Eva.

El Génesis nos muestra la madurez del pensamiento a través de los siglos, pero sin quitar el dedo de la palabra y obra de Dios.

Asi pues, cada vez que veas textos en itálicas trata de leer más adelante para que veas la siguiente parte explicada en otra forma y te darás cuenta de que la Biblia es un libro con muchas sorpresas y bien interesantes datos.