Tag Archives: Abraham

Lecturas del Domingo: Junio 11, 2017 – Santísima Trinidad

Santisima Trinidad
Santísima Trinidad, por Szymon Czechowiczwww.ldm.lt, Public Domain, Link

Hoy es el domingo de la Santísima Trinidad, uno de los dogmas cristianos más controversiales.

Y es que, muchas sectas y religiones atacan al cristianismo –especialmente al catolicismo– diciendo que se está cometiendo un terrible pecado al adorar a “tres dioses“… ¡Nada más alejado de la realidad!

Es cierto que en toda la Biblia no se menciona la palabra trinidad, pero son muchos los lugares en la sagrada escritura que tenemos una referencia indirecta:

  • Primero, en el Libro del Génesis (Génesis 1-26), durante la narración de la Creación, escuchamos que Dios dice: “Dijo Dios: ‘Hagamos al Hombre a nuestra imagen y semejanza’“. En los párrafos previos escuchamos que Dios ordena la creación con verbos como: haya, júntense, sepárense, llénese, y produzca. Pero Dios dice “Hagamos” refiriéndose a varias personas.
  • Luego, Abraham recibirá a tres personas en su tienda, poniendo el rostro en el suelo y reconociendo en los tres a Dios.

San Agustín tiene un relato bien interesante con respecto a este misterio.

Así pues, por más complicado que parezca, los cristianos –principalmente nosotros los Católicos– reconocemos que Dios existe en tres personas al mismo tiempo: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo. Si lo quieres tratar de comprender con el básico razonamiento humanos, pues no tiene sentido, pero como hemos dicho constantemente en este sitio, tienes que tener la mente abierta y tratar de entender que el nuestro no es el razonamiento de Dios, pues éste va más allá del nuestra razón.

Entender, y aceptar, el misterio de la Santísima Trinidad es la base para aceptar a Jesús como Dios.

 

Lecturas del Domingo: Septiembre 25, 2016 – ¡Pórtense bien!

Imagen de Lázaro
Lázaro por Meister des Codex Aureus Epternacensis – The Yorck Project: 10.000 Meisterwerke der Malerei. DVD-ROM, 2002. ISBN 3936122202. Distributed by DIRECTMEDIA Publishing GmbH., Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=155243

Como si estuvieran escritas para nuestra era, las lecturas de hoy son una llamada de atención para olvidarnos de los malos comportamientos y volvernos a Dios. La vida llena de excesos no tiene otro término mas que la perdición, no sólo del cuerpo, sino también del alma.

Y hasta un ateo, o humanista, o existencialista, puede comprender algo tan sencillo, pues lo único que se necesita es sentido común.

En la primera lectura, el profeta Amós reprende a Israel:

“¡Ay de ustedes, los que se sienten seguros en Sión y lo que ponen su confianza en el monte sagrado de Samaria! Se reclinan sobre divanes adornados de marfil, se recuestan sobre almohadones para comer los corderos del rebaño y las terneras en engorda. Canturrean al son del arpa, creyendo cantar como David.
Se atiborran de vino. Se ponen los perfumes más costosos, pero no se preocupan por las desgracias de sus hermanos.
Por eso irán al destierro, a la cabeza de los cautivos y se acabará la orgía de los disolutos”.
Amos, 6, 1, 4-7

¡Pórtense bien! ¡Dejen los excesos! El castigo es grande y no vale la pena.

Luego, en la segunda lectura, leemos a san Pablo escribiendo a Timoteo, su discípulo:

“Tú, como hombre de Dios, lleva una vida de rectitud, íedad, fe, amor, paciencia y mansedumbre. Lucha en el noble combate de la fe, conquista la vida eterna a la que has sido llamado”.  6, 11-16

Ambas lecturas nos preparan el camino para la presentación de una de las figuras más controversiales del cristianismo: Lázaro.

Evangelio de San Lucas

Ahora Jesús le dice a los fariseos la historia de un hombre rico, que se la pasaba vistiendo las rocas más caras y comiendo los manjares más sabrosos. Pero afuera de su casa estaba un mendigo llamado Lázaro. Estaba todo lleno de llagas, las cuales hasta los perros se las lamian.

imagen de estampa
Estampa del falso San Lázaro. ¡Aguas! Este nunca existió.

Pero, no hay que perder de vista lo siguiente: Lázaro, éste Lázaro, nunca existió. Es sólo el personaje de un relato de Jesús. Esto es importante porque existen muchas estampitas religiosas de “San Lázaro” acompañado de perros que lo están lamiendo y el cual no es un santo.

¡Mucho cuidado! Este es un personaje de la Santeria del Caribe.

Continuemos. Lázaro murió y también el hombre rico. A Lázaro lo llevaron los ángeles al cielo y al otro al infierno. Desde allá abajo, veía a Lázaro junto a Abraham, y con toda desfachatez y soberbia –aún en su condición– les grita: “Padre Abraham, ten piedad de mí. Manda a Lázaro a que moje en agua la punta de su dedo y me refresque la lengua, porque me torturan estas llamas“. ¡Todavía dándo órdenes!

Abraham le dice que no, que recuerde que en vida Lázaro sufrió lo peor y ahora tendrá su recompensa y en forma eterna. En cambio él, su recompensa la tuvo en vida, ahora le toca el castigo eterno.

Pero Abraham dice algo mas: “Además, entre ustedes y nosotros se abre un abismo intenso, que nadie puede cruzar ni hacia allá ni hacia acá“. ¡Ojo para todos aquellos que tratan de invocar a los muertos con espiritistas y otros medios! ¡Dejen de estar jugando con esas cosas!

Entonces, el rico le pide que mande a Lázaro a su casa, pues todavía le quedan cinco hermanos, y les advierta y no acaben ellos como él (todavía sigue dando órdenes). Abraham le dice que no es necesario. Que para tienen las enseñanzas de Moisés y los profetas.

Pero el ricachón insiste: “No padre Abraham, si un muerto va a decírselos, entonces si se arrepentirán“. ¡Ahora, hasta corrige al santo padre! Este tipo en serio que no tiene llene de soberbia.

Para nosotros hoy en día: ¿En verdad necesitamos que los muertos vengan a deciernos cómo debemos vivir la vida?

Finalmente, Abraham le dice: “Si no escuchan a Moisés y a los profetas, no harán caso ni aunque resucite un muerto“.

Esta sí que son palabras de Sabiduría; estas sí que son Palabras de Dios.

Lecturas del Domingo: Julio 24, 2016 – Pide y se te dará

Abraham observa la destrucción de Sodoma
Abraham observa la destrucción de Sodoma

La primera lectura de hoy es la continuación de la semana pasada en la que tres personas visitan a Abraham y le hacen una prediccción acerca del poco probable nacimiento de su hijo. Después del episidio, los tres visitantes se van a la ciudades de Sodoma y Gomorra, tristmente celebres por su decadencia, vida desenfrenada, y proclive a todos los excesos.

Dios le dice a Abraham que, por sus pecados, estas dos ciudades van a ser destruídas. Pero Abraham le pide a Dios que considere su acción. ¿Qué tal si en la ciudad viven 50 justos?, ¿Merecen ellos la misma suerte de los pecadores? Dios le asegura que si hay 50 no la destruirá. Entonces Abraham comenzará a regatear el número de justos: 45, 40, 30, 20, y finalmente 10. Dios le asegura que no destruirá Sodoma si hay 10 justos.

Lo interesante del relato es cómo Abraham se atreve a hablarle a Dios, a enfrentarlo directamente con una petición. Pero no lo hace altaneramente, sino de manera sencilla y huminde:

Me he atrevido a hablar a mi Señor, yo que soy polvo y ceniza

Durante toda la historia escucharemos a Abraham pedir una y otra vez que considere el castigo en base al número de buenas personas que viven en la ciudad. La descripción suena hasta divertida, chistosa. Pero la enseñanza es crucial para todos nosotros.

Pidan y se les dará.

Jesús, en el Evangelio del día nos dice:

Pidan y se les dará, busquen y encontrarán, toquen y se les abrirá

Yo recuerdo en mi experiencia profesional, una persona de una secta Evangélica me comentó: “Ustedes los católicos tienen el problema de constantemente estar pidiendo a Dios. Eso lo enoja. Es sólo cuestión de pedir una sola vez y no molestarlo”.

El Amigo Importuno a Medianoche
“El Amigo Importuno a Medianoche”, por Phillip Medhurst – Photo by Harry Kossuth, FAL, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7550704

¡Cuán equivcado está este tipo! El relato menciona la parábola de amigo que le pide a otro que le de algo de comer y beber pues le llegó visita a media noche. El amigo ya está acostado, molesto porque el otro le interrumpe su descanso. Jesús nos dice:

“Si el otro sigue tocando, Yo les aseguro que, aunque no se levante a dárselos por ser su amigo, sin embargo, por su melesta insistencia, sí se levantará y le dará cuanto necesite”

¡Pide, pide, pide con oración y con todo tu corazón. Dios te escuchará y te dará cuanto necesites!

Lecturas del Domingo: Julio 17, 2016 – ¡Marta, Marta, Marta!

Martha and Mary
Jesús en la casa de Marta y María. By Johannes VermeerfwE2zem7WDcSlA at Google Cultural Institute maximum zoom level, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=21865869

Primero, el relato de Abraham

Abraham y los tres visitantesEn esta primera lectura escuchamos como Abraham recibe a tres visitantes. Él sabe que no se trata de personas cualquiera, y que él está en presencia divina.

Muchos estudios dicen que son ángeles. Sin embargo, Abraham hace algo que nos dejará en claro quiénes son:

“Al verlos, se dirigió a ellos rápidamente desde la puerta de la tienda, y postrándose en tierra les dijo: Señor mío, si he hallado gracia a tus ojos, te ruego que no pases junto a mí sin detenerte”.

Son tres personas, y él les llama “Señor mío”. Se trata de la Santísima Trinidad y Abraham lo sabe bien. De ellos recibirá una gran noticia: que su esposa Sara tendrá un niño el próximo año. Abraham y Sarah son viejos de 80 años. Sara escucha lo que sucede y se rie para sí, pensando en lo ridículo de esa profecía. El trio la amonesta diciéndole: “Nada es imposible para Dios“.

El relato de Marta y María

Este pasaje es hermoso e interesante. Jesús y todos los discípulos llegan a casa de María y Marta, dos hermanas que vivien juntas. Mientras el Señor predica la palabra, María se sienta a sus pies escuchándolo atentamente. Marta, por su parte, está ocupada sirviendo a los demás y en otros quehaceres de la casa. Llega un momento en que no aguanta más y le dice a Jesús: “Señor, ¿no te has dado cuenta de que mi hermana me ha dejado sola con todo el quehacer? Díle que me ayude”.

A veces, ¿no sientes como que se te deja todo a tí?, ¿no has pensado en ocasiones que es injusto cómo otros sólo se sientan a hacer otras tareas sencillas y tu estás todo ocupado(a)?

Jesús tiene la respuesta correcta: “Marta, Marta, muchas cosas te preocupan y te inquietan, siendo así que una sola es necesaria. María escogió la mejor parte y nadie se la quitará“.

No juzguemos a Marta. Alguien tiene que hacerse cargo del quehacer y del servicio. Y lo más importante: ella sí está poniendo atención, pero se ha sobrecargado de tareas y solita se está llenando de tensión y problemas.

¿Cómo sabemos que está poniendo atención? Más adelante, cuando el hermano de Marta y María, Lázaro, venga a escena, Marta le dirá a Jesús: “Tu eres resurrección y la vida“.

Sin duda, una lección bien aprendida.

¿Cuándo empieza la verdadera historia de la Salvación?

Los primeros relatos históricos que pueden ser comprobables de la Biblia comienzan con Abraham. Ahí es donde empieza la verdadera historia bíblica.

106px-Peter_Paul_Rubens_-_Cain_slaying_Abel,_1608-1609Entonces, ¿qué pasa con todos los relatos del Génesis, el diluvio, y otros? Los relatos anteriores a Abraham son historias recogidas por el pueblo judio por muchos años, y que fueron embellecidas  cuando eran esclavos en Babilonia.

Hay que recordar que los babilónicos eran un pueblo avanzado en escritura y arte en general, siendo esta una influencia muy importante en la redacción de los primeros libros.

¿Se puede decir que las narraciones del Génesis y el Diluvio son sólo historias fantasiosas? Tenemos que tomar con pincitas estos relatos. Si tratamos de seguir al pie de la letra el Génesis, ¡nos volveriamos locos! Ha muchas contradicciones. Por ejemplo, después de matar a Abel, Caín fue desterrado de la comunidad de sus padres. Pero antes, fue marcado por Dios para que nadie le hiciera daño en su destierro. ¿Nadie? ¡Esto quiere decir claramente que ya había gente en la tierra! ¡Y después sabemos que Caín se casó! Con gente externa.

Los Sumarios, uno de los pueblos más antiguos de la humanidad, tenian una historia similar al Génesis, y otra de una antigua tormenta que duro muchos dias y que inundó toda la Tierra, matando a muchos animales y personas, principalmente a los malos.

No es de extrañar que los antiguos nómadas judíos hayan colectado estas historias y las hayan hechos propias para sus primeros libros.

Y un último dato muy importante: El Génesis es uno de los pocos libros que es compartido por la Biblia Cristiana, la Torah Judía, y el Corán Musulmán.

Nacieron de puro milagro

¿Qué tJesus180x300ienen en común Jesús, Isaac, Moisés y Juan el Bautista? ¡Qué nacieron por sucesos milagrosos!

  • Jesús, a través de la inmaculada concepción, nació de Santa María, vírgen.
  • Isaac, el hijo de nuestro Padre Abraham, nació de Sara, su madre, cuando ella ya pasaba de los ochenta años y era una “vieja estéril“.
  • Moisés, aunque su nacimiento no fue completamente milagroso, recién nacido fue puesto en una canasta y dejado en el rio, donde la hija del Faraón lo encontró y adoptó.
  • Juan el Bautista, hijo de Isabel, la prima de nuestra Señora María. Isabel también de una mujer vieja y estéril, que cuando fue visitada por la madre de Jesús sintió a su niño saltando en su vientre.

Y, ¿qué tiene que ver que hayan tenido nacimientos fuera de lo normal? Pues para que no haya ninguna duda de que sus vidas están marcadas desde sus nacimientos por sucesos milagrosos, y que no se trata de personajes triviales. ¡Ajá!, ¡A que no te la sabías!