Hoy es el domingo de la SantÃsima Trinidad, uno de los dogmas cristianos más controversiales.
Y es que, muchas sectas y religiones atacan al cristianismo –especialmente al catolicismo– diciendo que se está cometiendo un terrible pecado al adorar a “tres dioses“… ¡Nada más alejado de la realidad!
Es cierto que en toda la Biblia no se menciona la palabra trinidad, pero son muchos los lugares en la sagrada escritura que tenemos una referencia indirecta:
Lázaro por Meister des Codex Aureus Epternacensis – The Yorck Project: 10.000 Meisterwerke der Malerei. DVD-ROM, 2002. ISBN 3936122202. Distributed by DIRECTMEDIA Publishing GmbH., Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=155243
Y hasta un ateo, o humanista, o existencialista, puede comprender algo tan sencillo, pues lo único que se necesita es sentido común.
En la primera lectura, el profeta Amós reprende a Israel:
“¡Ay de ustedes, los que se sienten seguros en Sión y lo que ponen su confianza en el monte sagrado de Samaria! Se reclinan sobre divanes adornados de marfil, se recuestan sobre almohadones para comer los corderos del rebaño y las terneras en engorda. Canturrean al son del arpa, creyendo cantar como David. Se atiborran de vino. Se ponen los perfumes más costosos, pero no se preocupan por las desgracias de sus hermanos. Por eso irán al destierro, a la cabeza de los cautivos y se acabará la orgÃa de los disolutos”.
Amos, 6, 1, 4-7
¡Pórtense bien! ¡Dejen los excesos! El castigo es grande y no vale la pena.
Luego, en la segunda lectura, leemos a san Pablo escribiendo a Timoteo, su discÃpulo:
“Tú, como hombre de Dios, lleva una vida de rectitud, Ãedad, fe, amor, paciencia y mansedumbre. Lucha en el noble combate de la fe, conquista la vida eterna a la que has sido llamado”. 6, 11-16
Ambas lecturas nos preparan el camino para la presentación de una de las figuras más controversiales del cristianismo: Lázaro.
Evangelio de San Lucas
Ahora Jesús le dice a los fariseos la historia de un hombre rico, que se la pasaba vistiendo las rocas más caras y comiendo los manjares más sabrosos. Pero afuera de su casa estaba un mendigo llamado Lázaro. Estaba todo lleno de llagas, las cuales hasta los perros se las lamian.
Estampa del falso San Lázaro. ¡Aguas! Este nunca existió.
Pero Abraham dice algo mas: “Además, entre ustedes y nosotros se abre un abismo intenso, que nadie puede cruzar ni hacia allá ni hacia acá“. ¡Ojo para todos aquellos que tratan de invocar a los muertos con espiritistas y otros medios! ¡Dejen de estar jugando con esas cosas!
Pero el ricachón insiste: “No padre Abraham, si un muerto va a decÃrselos, entonces si se arrepentirán“. ¡Ahora, hasta corrige al santo padre! Este tipo en serio que no tiene llene de soberbia.
Para nosotros hoy en dÃa: ¿En verdad necesitamos que los muertos vengan a deciernos cómo debemos vivir la vida?
Lo interesante del relato es cómo Abraham se atreve a hablarle a Dios, a enfrentarlo directamente con una petición. Pero no lo hace altaneramente, sino de manera sencilla y huminde:
“Me he atrevido a hablar a mi Señor, yo que soy polvo y ceniza“
Durante toda la historia escucharemos a Abraham pedir una y otra vez que considere el castigo en base al número de buenas personas que viven en la ciudad. La descripción suena hasta divertida, chistosa. Pero la enseñanza es crucial para todos nosotros.
Pidan y se les dará.
Jesús, en el Evangelio del dÃa nos dice:
“Pidan y se les dará, busquen y encontrarán, toquen y se les abrirá“
“El Amigo Importuno a Medianoche”, por Phillip Medhurst – Photo by Harry Kossuth, FAL, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7550704
¡Cuán equivcado está este tipo! El relato menciona la parábola de amigo que le pide a otro que le de algo de comer y beber pues le llegó visita a media noche. El amigo ya está acostado, molesto porque el otro le interrumpe su descanso. Jesús nos dice:
“Si el otro sigue tocando, Yo les aseguro que, aunque no se levante a dárselos por ser su amigo, sin embargo, por su melesta insistencia, sà se levantará y le dará cuanto necesite”
¡Pide, pide, pide con oración y con todo tu corazón. Dios te escuchará y te dará cuanto necesites!
“Al verlos, se dirigió a ellos rápidamente desde la puerta de la tienda, y postrándose en tierra les dijo: Señor mÃo, si he hallado gracia a tus ojos, te ruego que no pases junto a mà sin detenerte”.
Este pasaje es hermoso e interesante. Jesús y todos los discÃpulos llegan a casa de MarÃa y Marta, dos hermanas que vivien juntas. Mientras el Señor predica la palabra, MarÃa se sienta a sus pies escuchándolo atentamente. Marta, por su parte, está ocupada sirviendo a los demás y en otros quehaceres de la casa. Llega un momento en que no aguanta más y le dice a Jesús: “Señor, ¿no te has dado cuenta de que mi hermana me ha dejado sola con todo el quehacer? DÃle que me ayude”.
A veces, ¿no sientes como que se te deja todo a t�, ¿no has pensado en ocasiones que es injusto cómo otros sólo se sientan a hacer otras tareas sencillas y tu estás todo ocupado(a)?
Jesús tiene la respuesta correcta: “Marta, Marta, muchas cosas te preocupan y te inquietan, siendo asà que una sola es necesaria. MarÃa escogió la mejor parte y nadie se la quitará“.
No juzguemos a Marta. Alguien tiene que hacerse cargo del quehacer y del servicio. Y lo más importante: ella sà está poniendo atención, pero se ha sobrecargado de tareas y solita se está llenando de tensión y problemas.
¿Cómo sabemos que está poniendo atención? Más adelante, cuando el hermano de Marta y MarÃa, Lázaro, venga a escena, Marta le dirá a Jesús: “Tu eres resurrección y la vida“.
Hay que recordar que los babilónicos eran un pueblo avanzado en escritura y arte en general, siendo esta una influencia muy importante en la redacción de los primeros libros.